El Sahara, ¿fuente de vida para el océano Atlántico?

Publicado por Adrien,
Fuente: Frontiers in Marine Science
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
Las partículas de polvo provenientes del Sahara tienen una influencia insospechada sobre los océanos. Estos diminutos granos transportan nutrientes esenciales para la vida marina. Su viaje a través del Atlántico podría desempeñar un papel clave en el clima mundial.

Un estudio reciente revela que el hierro transportado por estas partículas de polvo cambia dependiendo de la distancia recorrida. Cuanto más viaja, más "bioreactivo" se vuelve, es decir, más disponible para los organismos marinos. Este fenómeno podría tener implicaciones importantes para los ecosistemas.


Imagen de ilustración Pixabay

El hierro es un micronutriente crucial para la fotosíntesis del fitoplancton. Este juega un papel determinante en la captura del carbono, un proceso clave para la regulación del clima. Sin embargo, no todo el hierro transportado por estas partículas de polvo está inmediatamente disponible para estos organismos marinos.

Según los investigadores, las partículas de hierro sufren transformaciones químicas durante su transporte en la atmósfera. Estas reacciones hacen que el hierro sea más accesible para los organismos marinos. Los resultados se obtuvieron a partir del análisis de núcleos de sedimentos recolectados en el océano Atlántico, a diferentes distancias de las costas africanas.

Estos sedimentos, que datan de los últimos 120,000 años, han permitido a los investigadores observar las variaciones en la concentración de hierro bioreactivo según la distancia recorrida por el polvo. Los análisis isotópicos confirmaron el origen sahariano del hierro y evidenciaron cambios en su forma química.

Los resultados muestran que la proporción de hierro bioreactivo disminuye a medida que uno se aleja de África, ya que este hierro es absorbido por los organismos en el mar. Estas transformaciones químicas, influenciadas por la atmósfera, permiten que este hierro sea asimilado por el fitoplancton antes de llegar al fondo marino.

Así, regiones alejadas como la cuenca amazónica o las Bahamas reciben hierro más fácilmente soluble, favoreciendo la vida marina. Este fenómeno, comparable a una fertilización natural, podría tener un impacto importante en los ecosistemas terrestres y marinos.

Este descubrimiento podría ayudar a comprender mejor cómo los nutrientes transportados a largas distancias influyen en los ecosistemas y ciclos climáticos globales.
Página generada en 0.117 segundo(s) - alojado por Contabo
Acerca de - Aviso Legal - Contacto
Versión francesa | Versión inglesa | Versión alemana | Versión portuguesa