El telescopio espacial James Webb descubre por error una galaxia que no debería existir

Publicado por Adrien,
Fuente: The Astrophysical Journal Letters
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
La detección de una galaxia enana, denominada PEARLSDG, por un equipo de astrónomos liderado por Tim Carleton de la Universidad Estatal de Arizona, pone en duda nuestros conocimientos sobre la evolución de las galaxias. Observada a través del Telescopio Espacial James Webb (JWST), esta galaxia se caracteriza por su ausencia de formación estelar y su aislamiento, desafiando así las teorías actuales.

Las galaxias enanas, a menudo definidas por su pequeño tamaño y baja luminosidad, son entre los objetos más abundantes del Universo. Sin embargo, PEARLSDG muestra características inesperadas para una galaxia de este tipo: no forma nuevas estrellas y no parece interactuar con otras galaxias vecinas. Este perfil es atípico para una galaxia enana, que, cuando está aislada, normalmente sigue formando estrellas jóvenes.


PEARLSDG está identificada en cian, y los cuadros verdes muestran el área cubierta por la imagen NIRCam. Dos de las galaxias masivas más cercanas (en proyección) están identificadas por círculos rojos.
Crédito: The Astrophysical Journal Letters (2024).

El descubrimiento se realizó en el marco del proyecto JWST Prime Extragalactic Areas for Reionization and Lensing Science (PEARLS), aunque PEARLSDG no era el objetivo principal de las observaciones. Fue el análisis de las imágenes capturadas por la cámara Near-InfraRed (NIRCam) del JWST lo que permitió destacar esta galaxia enana distante. La resolución y sensibilidad elevadas de NIRCam hicieron posible la identificación de estrellas individuales dentro de PEARLSDG, proporcionando así información valiosa sobre la distancia de la galaxia, estimada en 98 millones de años luz.

La ausencia de señales de formación estelar reciente, típica de las nuevas estrellas, así como el análisis espectrométrico realizado con el espectrógrafo DeVeney en el telescopio Lowell Discovery en Flagstaff, Arizona, confirman el estado de estasis de PEARLSDG. Estas observaciones se complementan con datos de archivo en ultravioleta, óptico e infrarrojo, provenientes en particular de los telescopios espaciales Galex y Spitzer, así como del Sloan Digital Sky Survey y del Dark Energy Camera Legacy Survey.

Este descubrimiento cuestiona la comprensión actual de la evolución de las galaxias, sugiriendo la existencia de otras galaxias enanas aisladas y quiescentes que quedan por descubrir. El JWST, con sus avanzados instrumentos, juega un papel clave en esta búsqueda, abriendo nuevas perspectivas sobre la formación y evolución de las galaxias en el Universo.
Página generada en 0.081 segundo(s) - alojado por Contabo
Acerca de - Aviso Legal - Contacto
Versión francesa | Versión inglesa | Versión alemana | Versión portuguesa