¿Esta debilidad del campo magnético responsable de la vida compleja en la Tierra?

Publicado por Adrien,
Fuente: Nature Communications Earth & Environment
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
Un campo magnético terrestre debilitado durante la era Ediacárica, aproximadamente hace entre 635 y 541 millones de años, podría haber jugado un papel crucial en la proliferación de la vida compleja. Esto es lo que sugiere un nuevo estudio realizado por investigadores de la Universidad de Rochester, publicado en la revista Nature Communications Earth & Environment.

Este período, caracterizado por la aparición de organismos multicelulares complejos, habría experimentado el campo magnético más débil jamás registrado, influyendo potencialmente en los niveles de oxígeno atmosférico.


Los investigadores de la Universidad de Rochester han estudiado el campo magnético terrestre durante el período Ediacárico. Esta investigación plantea preguntas sobre los factores que podrían haber favorecido la emergencia de organismos complejos y multicelulares, como la fauna ediacárica.
Crédito: University of Rochester illustration / Michael Osadciw

John Tarduno, profesor en el Departamento de Ciencias de la Tierra y del Ambiente y decano de investigación, explica que la debilidad del campo magnético podría haber facilitado la pérdida de hidrógeno al espacio, permitiendo así un aumento de los niveles de oxígeno en la atmósfera. Este fenómeno podría haber favorecido la emergencia y el desarrollo de formas de vida más grandes y más activas, que requieren más oxígeno, como la fauna ediacárica, conocida por sus similitudes con los primeros animales.

El equipo de Tarduno utilizó técnicas innovadoras para medir la fuerza del campo magnético analizando el magnetismo conservado en cristales de feldespato y piroxeno provenientes de la roca anortosita. Estos cristales contienen partículas magnéticas que preservan la magnetización desde la formación de los minerales.

Los datos recopilados indican que el campo magnético fue en momentos hasta 30 veces más débil que el campo magnético actual, y esta debilidad duró al menos 26 millones de años. Este descubrimiento sugiere que el campo magnético ultra-débil podría haber contribuido a una oxigenación aumentada de la atmósfera y del océano superficial, facilitando así la emergencia de formas de vida más avanzadas.

El estudio también destaca la importancia de comprender las dinámicas internas de los planetas para considerar el potencial de vida más allá de la Tierra. Esta investigación, que vincula los procesos del núcleo terrestre con la evolución de la vida, abre nuevas perspectivas sobre la relación entre los campos magnéticos planetarios y la biología.
Página generada en 0.136 segundo(s) - alojado por Contabo
Acerca de - Aviso Legal - Contacto
Versión francesa | Versión inglesa | Versión alemana | Versión portuguesa