Esta investigación revela la clave para mantener buenas relaciones con sus hijos a lo largo del tiempo

Publicado por Cédric,
Autor del artículo: Cédric DEPOND
Fuente: PLOS One
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
El humor, a menudo considerado como un remedio universal, también podría desempeñar un papel clave en la educación de los niños.

Un estudio piloto realizado por investigadores de la Universidad Estatal de Pensilvania (Penn State) sugiere que el uso del humor por parte de los padres mejora significativamente la calidad de su relación con sus hijos.


Imagen de ilustración Pixabay

El estudio, publicado en PLOS One, reveló que la mayoría de los participantes perciben el humor como una herramienta parental efectiva. De las 312 personas encuestadas, de entre 18 y 45 años, más del 71% reconocieron que el humor podía ser beneficioso en la relación padre-hijo. Entre aquellos que crecieron en un entorno donde el humor estaba presente, la mayoría expresó una opinión positiva sobre su relación con sus padres y sobre cómo fueron educados.

Benjamin Levi, profesor de pediatría y humanidades en el Penn State College of Medicine y autor principal del estudio, explica que el humor puede enseñar la flexibilidad cognitiva, aliviar el estrés y fomentar la resolución creativa de problemas así como la resiliencia. Inspirado por su propia experiencia familiar y profesional, se cuestionó sobre el uso constructivo del humor en el ámbito parental.

Lucy Emery, primera autora del estudio y actualmente residente en pediatría en el Hospital de Niños de Boston, subraya que las relaciones entre padres e hijos, aunque más afectuosas que las relaciones profesionales, suelen estar marcadas por situaciones estresantes. Establece un paralelo entre el uso del humor en la empresa, que permite reducir jerarquías y mejorar la colaboración, y su uso en la esfera familiar para desactivar tensiones y fortalecer vínculos.

Los resultados de este estudio indican una clara correlación entre el uso del humor por parte de los padres y la percepción que tienen sus hijos, una vez adultos, de su educación. Entre los participantes que crecieron con padres humorísticos, el 50,5% declaró tener una buena relación con ellos, y el 44,2% cree que sus padres cumplieron bien su rol educativo. En cambio, solo el 2,9% de las personas cuyos padres no utilizaban el humor dicen mantener una buena relación con ellos, y el 3,6% opina que sus padres asumieron correctamente su rol parental.

El estudio también destaca un efecto de transmisión: los padres humorísticos tienden a reproducir esta herramienta educativa con sus propios hijos. Esta investigación preliminar constituye un punto de partida para entender cómo usar el humor de manera constructiva como padre y para identificar las situaciones donde podría ser menos apropiado.

Los investigadores están actualmente ampliando su investigación a un grupo más diverso de padres y recopilando datos cualitativos basados en sus experiencias con el humor. Benjamin Levi espera que este enfoque no solo permita reducir las tensiones, sino también desarrollar la resiliencia y la flexibilidad cognitiva y emocional, tanto en los padres como en sus hijos.
Página generada en 0.102 segundo(s) - alojado por Contabo
Acerca de - Aviso Legal - Contacto
Versión francesa | Versión inglesa | Versión alemana | Versión portuguesa