Estas bacterias podrían revolucionar el tratamiento del cáncer

Publicado por Redbran,
Fuente: Nature Communications
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
Una nueva era podría estar comenzando en el tratamiento del cáncer. Los investigadores de la Universidad Nacional de Singapur (NUS) han desarrollado un método innovador para administrar la quimioterapia de manera dirigida a través de bacterias modificadas. Este enfoque promete reducir los efectos secundarios y aumentar la eficacia del tratamiento.


La quimioterapia tradicional a menudo se acompaña de efectos secundarios severos que causan daño a las células sanas y reducen la eficacia global del tratamiento. En respuesta a estos desafíos, un equipo dirigido por el profesor asociado Matthew Chang en la NUS ha desarrollado una técnica innovadora para administrar la quimioterapia directamente en los sitios tumorales.

El equipo de la NUS utilizó bacterias del tipo Lactobacillus, conocidas por sus interacciones naturales con las células cancerosas, para transportar pro-medicamentos que se transforman en medicamentos activos específicamente en el entorno tumoral. Estas bacterias modificadas se unen a las células cancerosas a través de una molécula de superficie llamada sulfato de heparán, liberando el medicamento de quimioterapia SN-38 directamente en el sitio del tumor.

Los resultados preclínicos, publicados en Nature Communications, muestran una reducción del 67% en el crecimiento tumoral y un aumento del 54% en la eficacia del medicamento. Este método presenta un potencial prometedor para una aplicación más amplia en el tratamiento de varios tipos de cáncer.


Ilustración de la liberación dirigida de quimioterapia por bacterias modificadas.
a - La bacteria Lactobacillus plantarum (Lp) reconoce las células NPC a través de la unión al sulfato de heparán.
b y c - Unión específica de Lp a las PNJ.
d - Carga de pro-medicamentos biotinilados en Lp y liberación de SN-38 por Lp cerca de las células NPC.

La innovación de este enfoque reside en la especificidad de la unión de las bacterias a las células cancerosas. El Dr. Shen Haosheng, investigador principal en SynCTI, subraya que este método podría aplicarse a otros tipos de cánceres, tales como los cánceres colorrectales, vesicales, gástricos, orales, pulmonares y nasales, abriendo así el camino hacia un sistema de administración de medicamentos de quimioterapia más versátil y eficaz.

El Prof. Asociado Chang, también director de SynCTI, espera que este avance permita desarrollar terapias más dirigidas y menos tóxicas. Este enfoque podría reducir significativamente la carga de los tratamientos para los pacientes con cáncer, ofreciendo una alternativa más suave y igualmente eficaz a la quimioterapia tradicional.
Página generada en 0.139 segundo(s) - alojado por Contabo
Acerca de - Aviso Legal - Contacto
Versión francesa | Versión inglesa | Versión alemana | Versión portuguesa