Les bloqueurs de pubs mettent en péril la gratuité de ce site.
Autorisez les pubs sur Techno-Science.net pour nous soutenir.
▶ Poursuivre quand même la lecture ◀
Este enorme deslizamiento de tierra hizo vibrar la Tierra durante 9 días
Publicado por Adrien, Fuente: CNRS INSU Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
En septiembre de 2023, un deslizamiento de tierra masivo en Groenlandia generó una señal sísmica, detectada a escala mundial durante nueve días.
Fiordo de Dickson - Imagen Wikimedia
Un volumen de 25 millones de m³ de roca y hielo se derrumbó en el aislado fiordo de Dickson, en el este de Groenlandia, desencadenando un tsunami de 200 metros de altura. Este tsunami provocó oscilaciones en el fiordo durante varios días, formando un fenómeno llamado "seiche". Los movimientos de estas masas de agua generaron ondas sísmicas inusuales, registradas en todo el mundo, desde Groenlandia hasta la Antártida, emitiendo un curioso zumbido armónico.
Sorprendidos por estas señales, los sismólogos colaboraron con investigadores de diferentes disciplinas. Se formó un equipo internacional compuesto por 68 científicos, procedentes de 40 instituciones y 15 países, para investigar este evento. Cruzaron varias fuentes de datos: registros sísmicos, sensores de infrasonidos, imágenes satelitales y simulaciones de tsunamis. También se utilizaron fotografías de la región tomadas por el ejército danés pocos días después del derrumbe para evaluar los daños.
La investigación reveló que el colapso de la montaña, que alguna vez alcanzó 1,2 km de altura, se debió al retroceso glacial causado por el cambio climático. El volumen de roca derrumbada fue descomunal, equivalente a 10 000 piscinas olímpicas o 220 000 semirremolques, lo que equivale a una fila de camiones que se extendería 3 700 km. El tsunami resultante es uno de los más impresionantes observados en los últimos años. A 70 km del lugar del derrumbe, olas de cuatro metros dañaron una base de investigación y destruyeron varios sitios arqueológicos y culturales.
El fiordo de Dickson, habitualmente frecuentado por barcos de crucero, estaba, afortunadamente, desierto en el momento del tsunami. Las conclusiones de este estudio subrayan el vínculo entre los eventos naturales que ocurren en áreas aisladas y sus repercusiones a escala global. También destacan el papel central del cambio climático en este tipo de desastres, recordando la importancia de anticipar mejor estos eventos para proteger a las poblaciones y los ecosistemas.