Este "gran" avión comercial 100% eléctrico podría volar desde 2033

Publicado por Adrien,
Fuente: Elysian
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
El futuro de la aviación eléctrica se perfila con audacia e innovación. Una startup neerlandesa, Elysian, acaba de revelar su proyecto ambicioso: el E9X, un avión totalmente eléctrico capaz de transportar hasta 90 pasajeros. Con una autonomía impresionante, este avión podría revolucionar el transporte aéreo en los próximos años con un primer vuelo posible en 2033.



Crédito imagen: Elysian

El concepto E9X se basa en una tecnología de baterías avanzada, con una densidad teórica de 360 vatios-hora por kilogramo. Esta densidad es significativamente superior a la de las baterías Tesla, estimada entre 272 y 296 Wh/kg. Gracias a estas baterías de alto rendimiento, el E9X podría alcanzar un rango de 800 kilómetros con una sola carga. La empresa incluso contempla extender este rango hasta 1 000 km gracias a futuras mejoras.

Este proyecto es el resultado de una colaboración entre Elysian e investigadores de la Universidad Técnica de Delft. Dos artículos publicados el 4 de enero en la revista American Institute of Aeronautics and Astronautics (AIAA) han sentado las bases de esta innovación. El primer artículo cuestiona las suposiciones existentes sobre la tecnología de baterías para aviones eléctricos, sugiriendo que avances podrían permitir a aviones más grandes albergar baterías más densas.

El segundo artículo detalla las dimensiones aproximadas del E9X, incluyendo baterías integradas en las alas y puntas de ala plegables. El avión tendría un consumo de energía de 167 Wh por pasajero-kilómetro, lo que representa un impacto ambiental mucho menor que el de los combustibles tradicionales o alternativos, como los combustibles de aviación sostenibles alimentados por electricidad (eSAF) o basados en hidrógeno.



Crédito imagen: Elysian

Si el E9X se hace realidad, no será el primer avión de pasajeros eléctrico. El Eviation Alice, diseñado para transportar hasta nueve pasajeros y dos miembros de la tripulación, ya realizó un vuelo prototipo en septiembre de 2022, apuntando a una producción completa para 2027. Alice tiene un rango de aproximadamente 460 km.

El desarrollo del E9X es un gran paso hacia un futuro más verde para la aviación. Sin embargo, persisten desafíos, especialmente en términos de la densidad energética de las baterías y la adaptación de las infraestructuras de tierra. La evolución de estas tecnologías y regulaciones será crucial para la realización de este proyecto.
Página generada en 0.179 segundo(s) - alojado por Contabo
Acerca de - Aviso Legal - Contacto
Versión francesa | Versión inglesa | Versión alemana | Versión portuguesa