Esto te hace envejecer un 20% más rápido: ¿por qué?

Publicado por Adrien,
Fuente: Nature Aging
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
El exceso de nutrientes en las células podría ser uno de los factores clave del envejecimiento prematuro. Un nuevo estudio de investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) revela que esta sobreabundancia provoca inflamaciones y disfunciones orgánicas, acelerando así el proceso de envejecimiento. Un descubrimiento que abre la puerta a potenciales intervenciones terapéuticas.


Las proteínas mTOR, reguladoras del metabolismo celular, juegan un papel crucial. Un ligero aumento en su actividad podría reducir la longevidad en un 20 % en animales, según un estudio publicado en Nature Aging. Esto explica por qué las enfermedades relacionadas con la edad se agravan en personas obesas y por qué la restricción calórica puede prolongar la vida al activar ciertos genes.

Se ha introducido una herramienta innovadora para estudiar la relación entre el aumento de nutrientes y el envejecimiento de los órganos. Alejo Efeyan, autor principal, destaca la importancia de esta herramienta para comprender mejor estos complejos mecanismos.

Los investigadores manipularon la actividad mTOR en animales para simular una sobrealimentación. Aunque su dieta no cambió, los animales mostraron signos de envejecimiento prematuro, con una piel más delgada y órganos dañados. Las células inmunitarias, en su intento de reparar los daños, desencadenaron una inflamación que empeoró los problemas, reduciendo su esperanza de vida.

La inhibición de esta respuesta inmunitaria inflamatoria podría mejorar la salud de los órganos y prolongar la vida varios años en los humanos. Ana Ortega-Molina menciona que atacar la inflamación crónica podría ser una medida terapéutica potencial para controlar la degeneración de la salud.

El estudio reveló que la actividad de los lisosomas, esenciales para el reciclaje de desechos celulares, disminuye tanto en animales genéticamente modificados como en aquellos que envejecen de manera natural.

Los resultados obtenidos en los animales también se observaron en humanos. Para verificar esta correlación, investigadores de la Universidad de Valencia realizaron análisis de sangre en personas jóvenes y septuagenarios. Al comparar estos dos grupos, encontraron una disminución en la actividad de los lisosomas con la edad, confirmando que este mecanismo es similar en animales y humanos. Esto refuerza la idea de que el aumento de nutrientes y el envejecimiento afectan de la misma manera el funcionamiento celular en diferentes especies.

Esta herramienta de investigación ofrece perspectivas para explorar la relación entre el aumento de nutrientes y enfermedades neurodegenerativas, por ejemplo. Podrá ser utilizada por otros investigadores para profundizar en la comprensión del envejecimiento.
Página generada en 0.119 segundo(s) - alojado por Contabo
Acerca de - Aviso Legal - Contacto
Versión francesa | Versión inglesa | Versión alemana | Versión portuguesa