Exoplaneta: descubrimiento de una super-Tierra abrasadora

Publicado por Adrien,
Fuente: arXiv
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
Un equipo internacional ha utilizado el satélite TESS (Transiting Exoplanet Survey Satellite) de la NASA para descubrir un nuevo planeta extrasolar con un periodo ultracorto, denominado Wolf 327 b. Este mundo extraño, ligeramente más grande y aproximadamente 2,5 veces más masivo que la Tierra, ofrece una visión fascinante de la variedad de planetas que pueblan nuestro cosmos.


Desde su lanzamiento en abril de 2018, TESS ha observado aproximadamente 200.000 de las estrellas más brillantes cercanas al Sol, con el objetivo de detectar exoplanetas en tránsito. De los más de 7.000 candidatos detectados hasta la fecha, 415 han sido confirmados, enriqueciendo nuestra comprensión de los sistemas planetarios más allá del nuestro.

Wolf 327 b fue detectado alrededor de una estrella enana tipo M, Wolf 327, situada a unos 93 años luz de nosotros. Este planeta se distingue por su órbita extremadamente cercana, completando una vuelta completa en solo 13,7 horas. Su tamaño es de 1,24 radios terrestres y su masa alcanza 2,53 veces la de nuestro planeta, lo que le confiere una densidad alta que sugiere una composición interna similar a la de Mercurio, con un extenso núcleo de hierro rodeado por un delgado manto.

El ambiente de Wolf 327 b es hostil, con una temperatura de equilibrio cercana a los 1 000 K, excluyendo la presencia de agua líquida en su superficie. No obstante, esta super-Tierra de periodo ultracorto presenta un interés científico mayor, especialmente para la comprensión de las estructuras internas de los planetas rocosos. Las características de Wolf 327, una estrella enana tipo M de 4.1 mil millones de años de edad y menos masiva que el Sol, también contribuyen al interés de este descubrimiento.


Curva de luz de Wolf 327 b.
Crédito: Murgas et al., 2024.

El estudio de Wolf 327 b y otros planetas de este tipo podría beneficiarse enormemente de las observaciones futuras con el telescopio espacial James Webb, permitiendo refinar nuestra comprensión de su atmósfera y composición. Los investigadores también sugieren la presencia potencial de otros planetas en este sistema, reforzando la idea de que los planetas con periodos ultracortos frecuentemente no están solos.

Este descubrimiento subraya la importancia de misiones como TESS en la búsqueda de conocimiento sobre el Universo, ofreciendo nuevas perspectivas sobre la diversidad y complejidad de los sistemas planetarios más allá del nuestro.
Página generada en 0.136 segundo(s) - alojado por Contabo
Acerca de - Aviso Legal - Contacto
Versión francesa | Versión inglesa | Versión alemana | Versión portuguesa