Les bloqueurs de pubs mettent en péril la gratuité de ce site.
Autorisez les pubs sur Techno-Science.net pour nous soutenir.
▶ Poursuivre quand même la lecture ◀
James Webb revela una colisión catastrófica en el sistema Beta Pictoris
Publicado por Adrien, Fuente:NASA Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
Las observaciones recientes del telescopio espacial James Webb (JWST) han revelado un evento espectacular en el sistema estelar Beta Pictoris: una colisión masiva entre dos asteroides gigantes. Este choque titánico ha generado una inmensa cantidad de polvo.
Situado a 63 años luz de nosotros, en la constelación del Pintor, Beta Pictoris es un sistema joven con una edad de aproximadamente 20 millones de años, en comparación con los 4.500 millones de años de nuestro propio Sistema Solar. Descubierto en 1983 por el satélite infrarrojo astronómico de la NASA (IRAS), este sistema podría haberse originado por la onda de choque de una supernova.
Actualmente, Beta Pictoris alberga al menos dos planetas gigantes gaseosos, pero aún no se ha identificado ningún planeta rocoso. Sin embargo, los investigadores estiman que planetas rocosos podrían estar en formación gracias a colisiones masivas que generan mucho polvo, como la recientemente observada por el JWST. Durante una presentación el 10 de junio en la 244ª reunión de la American Astronomical Society, los científicos compartieron estos descubrimientos.
El disco de escombros circunestelar de Beta Pictoris, una vasta cinta de gas y polvo que rodea la estrella, aún es muy activo, haciendo de este sistema un sitio ideal para estudiar las primeras etapas tumultuosas de la formación planetaria. Los investigadores esperan que estas observaciones ofrezcan una visión valiosa de la historia de nuestro propio Sistema Solar.
Las observaciones mostraron que las grandes masas de polvo detectadas por el telescopio Spitzer entre 2004 y 2005 habían desaparecido por completo. Esto sugiere que una colisión gigantesca ocurrió hace aproximadamente 20 años, reduciendo asteroides a un polvo fino comparable a partículas de polen o azúcar en polvo.
Dos diferentes telescopios espaciales tomaron imágenes con 20 años de diferencia de la misma área alrededor de la estrella llamada Beta Pictoris. Los científicos suponen que la gran cantidad de polvo observada en la imagen de 2004-2005 del telescopio espacial Spitzer indica una colisión de asteroides. Esta se ha disipado en gran parte cuando el telescopio espacial James Webb capturó sus imágenes en 2023. Crédito: Roberto Molar Candanosa/Johns Hopkins University, con arte conceptual de Beta Pictoris por Lynette Cook/NASA
El sistema Beta Pictoris
Beta Pictoris es un sistema con una estrella de magnitud 4 situada a unos 63 años luz de la Tierra, en la constelación del Pintor. Esta estrella es especialmente conocida por su disco de escombros, el primero en ser descubierto alrededor de otra estrella que no fuera nuestro Sol. El disco de escombros de Beta Pictoris es el resultado de colisiones entre asteroides, cometas y otros planetesimales, lo que lo convierte en un laboratorio natural ideal para estudiar la formación planetaria.
Descubierta en 1983 por el satélite infrarrojo astronómico de la NASA (IRAS), Beta Pictoris ha sido ampliamente estudiada desde entonces por varios telescopios, incluyendo el telescopio espacial Hubble y, más recientemente, el telescopio espacial James Webb (JWST). Las observaciones del JWST han revelado estructuras detalladas en los discos de escombros, incluyendo una nueva estructura de polvo que se asemeja a una "cola de gato" que podría ser el resultado de una colisión de asteroides ocurrida hace aproximadamente 100 años.
Beta Pictoris es una estrella joven, con una edad de aproximadamente 20 millones de años, mucho más joven que nuestro propio Sistema Solar, que tiene 4.500 millones de años. Alberga al menos dos planetas gigantes gaseosos, Beta Pictoris b y c, que han sido fotografiados directamente. El sistema de Beta Pictoris es frecuentemente estudiado para comprender mejor los procesos de formación planetaria, incluyendo cómo los planetas rocosos podrían formarse a partir de los discos de escombros.
Las observaciones recientes muestran que el disco de escombros de Beta Pictoris está inclinado y que se han formado estructuras complejas, como la "cola de gato", debido a las interacciones dinámicas dentro del disco. Estos descubrimientos ayudan a los científicos a comprender mejor la dinámica de los sistemas estelares jóvenes y los procesos de formación planetaria.