Lecciones del pasado: la extinción del Triásico nos enseña sobre la crisis climática actual

Publicado por Redbran,
Fuente: Proceedings of the Royal Society B
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
Una colaboración internacional de investigadores ha iluminado las consecuencias de la extinción masiva de finales del Triásico en los ecosistemas terrestres y marinos, utilizando una metodología nueva.

Esta investigación, publicada en Proceedings of the Royal Society B, muestra que los ecosistemas terrestres no solo sufren más durante los eventos de extinción masiva, sino que también tardan más en recuperarse en comparación con los ecosistemas marinos. Este hallazgo subraya la importancia de proteger nuestros ecosistemas terrestres frente al cambio climático actual.


La extinción de los reptiles al final del Triásico es poco entendida, pero los fitosaurios (como este Redondasaurus) pasaron de ser abundantes a extintos al final del Rhaetiano.
Imagen Wikimedia

Este proyecto reunió a paleoecólogos y geólogos del Instituto de Dinosaurios y otras instituciones para examinar los efectos de la extinción de finales del Triásico. Compararon los ecosistemas terrestres y marinos creando el primer "espacio ecológico" terrestre para este período, un método hasta ahora aplicado solo a ecosistemas marinos. Este enfoque innovador ha permitido entender mejor cómo diferentes grupos de animales fueron afectados y cómo se adaptaron a través de los ecosistemas.

El estudio revela que los ecosistemas terrestres, con menos grupos ocupando roles ecológicos clave, experimentaron una severidad de extinción más alta y un tiempo de recuperación más largo que los ecosistemas marinos. Esta vulnerabilidad aumentada de los ecosistemas terrestres, destacada por la investigación, emite una advertencia sobre los riesgos actuales relacionados con el cambio climático inducido por el hombre.


Representación gráfica del concepto del estudio y sus descubrimientos.
Crédito: C. Henrik Woolley/Museo de Historia Natural del Condado de Los Ángeles

Los investigadores esperan que su marco de trabajo desarrollado para este estudio permita comprender mejor las extinciones masivas a lo largo de la historia e informar los esfuerzos de mitigación y conservación. El proyecto también destaca la importancia de los fósiles y los archivos fósiles para entender no solo el mundo de los dinosaurios, sino también nuestro propio clima en rápida evolución.
Página generada en 0.182 segundo(s) - alojado por Contabo
Acerca de - Aviso Legal - Contacto
Versión francesa | Versión inglesa | Versión alemana | Versión portuguesa