¿Piedras para el almuerzo? La idea puede parecer absurda. Sin embargo, algunos científicos están considerando seriamente utilizar los asteroides para alimentar a los astronautas durante futuras misiones espaciales. Una comida fuera de lo común podría emerger pronto.
Los investigadores proponen un proceso sorprendente: algunos microbios podrían ser capaces de transformar la materia orgánica de los asteroides en alimentos comestibles. Un logro técnico, pero la idea no carece de fundamento.
Imagen de referencia
Esta investigación se basa en pruebas anteriores que demostraron que los microbios podían alimentarse de meteoritos caídos en la Tierra. Esto sugiere que un proceso similar podría funcionar con asteroides en misiones espaciales. Estas pequeñas fábricas biológicas podrían producir una biomasa rica en nutrientes, una posible fuente de alimento.
Para probar esta hipótesis, el asteroide Bennu, rico en carbono, sirvió como modelo. Las estimaciones preliminares indican que podría proporcionar suficiente comida para un astronauta durante cientos, e incluso miles de años, incluso con una eficiencia limitada.
El método propuesto se basa en la pirólisis, un proceso químico utilizado para descomponer hidrocarburos en sustancias nutritivas. Esta técnica ya ha sido probada para reciclar plásticos militares. Los resultados son prometedores, con productos comestibles similares a un yogur o un batido de caramelo.
Sin embargo, los científicos admiten que este proyecto aún está en una etapa teórica. Se deben superar muchos obstáculos, como la variabilidad de los asteroides y los posibles riesgos de toxicidad de los productos obtenidos.
El objetivo final es hacer que los astronautas sean más autosuficientes en el espacio. Si logran alimentarse con los recursos encontrados en misión, esto abriría la puerta a viajes espaciales mucho más largos y ambiciosos.
Los científicos planean continuar con su trabajo, con la esperanza de poner en práctica sus teorías en un futuro cercano. El espacio podría convertirse en nuestra próxima despensa.
¿Qué es la pirólisis y cómo ayuda a producir alimentos a partir de asteroides?
La pirólisis es un proceso químico que descompone materiales orgánicos a altas temperaturas y en ausencia de oxígeno. En el contexto espacial, permite descomponer los hidrocarburos presentes en los asteroides para producir nutrientes utilizables.
Los hidrocarburos resultantes de la pirólisis son luego empleados para alimentar bacterias. Estos microorganismos transforman dichos componentes en una biomasa comestible, ofreciendo una solución potencial para alimentar a los astronautas durante largos viajes espaciales.
Este método de pirólisis ya está siendo estudiado para reciclar plásticos en un entorno militar, pero su aplicación en asteroides sigue siendo teórica. Las futuras investigaciones deberán evaluar su eficacia en el espacio.