Les bloqueurs de pubs mettent en péril la gratuité de ce site.
Autorisez les pubs sur Techno-Science.net pour nous soutenir.
▶ Poursuivre quand même la lecture ◀
La Luna, la duración del día y la vida en la Tierra... todo está conectado, según este estudio
Publicado por Adrien, Fuente:PNAS Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
La Luna tiene un papel mucho más complejo de lo que se cree en la dinámica de la Tierra. Un estudio reciente revela que, en el pasado, los días en la Tierra eran mucho más largos que en la actualidad.
Este alargamiento de la duración de los días resulta de un lento pero constante alejamiento de la Luna con respecto a la Tierra. Este descubrimiento podría cambiar nuestra comprensión de los eventos clave en la evolución de la vida en nuestro planeta.
Imagen de ilustración Pixabay
Durante dos períodos específicos, los días terrestres se alargaron más de dos horas, gracias al alejamiento progresivo de la Luna. Este alargamiento del día permitió una exposición más prolongada a la luz solar, favoreciendo eventos cruciales de oxigenación. Estos eventos podrían estar relacionados con la explosión cámbrica, una época en la que la vida en la Tierra experimentó una rápida diversificación.
La Luna, al alejarse de la Tierra, ralentiza la rotación de nuestro planeta al absorber su energía cinética. Esto tiene como efecto directo prolongar la duración de los días. Al estudiar capas rocosas marinas que datan de hace entre 700 y 200 millones de años, los investigadores pudieron reconstruir un "mapa" de esta evolución, revelando un patrón en "escalera" en la rotación terrestre, con dos períodos importantes de desaceleración.
El primer desaceleramiento significativo, hace aproximadamente entre 650 y 500 millones de años, coincide con la explosión cámbrica, mientras que el segundo, ocurrido hace entre 340 y 280 millones de años, corresponde a una era glacial importante. Estos descubrimientos sugieren que el aumento de la duración del día, provocado por el alejamiento de la Luna, podría haber sido un factor desencadenante de grandes eventos de oxigenación que facilitaron la diversificación de la vida.
Sin embargo, los investigadores llaman a la prudencia en la interpretación de estos resultados. También cuestionan la idea de que el rápido enfriamiento de la Tierra, responsable de una extinción masiva, haya jugado un papel importante en la modificación de la rotación terrestre por las masas de hielo, subrayando que las fuerzas de marea entre la Luna y la Tierra son la causa principal de este fenómeno.