Oro para combatir el cáncer 🩺

Publicado por Redbran,
Fuente: CNRS INC
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
Los complejos de metales preciosos desempeñan un papel esencial en el desarrollo de tratamientos médicos, especialmente en oncología. Sin embargo, aún se conoce muy poco sobre su modo de acción y su comportamiento en el entorno biológico.

Científicos del Instituto parisino de química molecular acaban de realizar un estudio exhaustivo de la reactividad química y la actividad antitumoral de diversos compuestos basados en oro, abriendo así el camino a nuevas estrategias terapéuticas más eficaces y dirigidas en la lucha contra el cáncer.


Los metales preciosos como el oro presentan una estructura electrónica única que les confiere características químicas excepcionales, traduciéndose en interacciones sutiles con las moléculas biológicas. Así, encontramos complejos basados en oro en la composición de productos farmacéuticos como la auranofina, un medicamento utilizado para el tratamiento de la artritis reumatoide y actualmente en ensayos clínicos como agente anticancerígeno.

Lamentablemente, hay poca información disponible sobre el comportamiento de estos compuestos con actividad antitumoral en el entorno biológico. ¿Se modifican? ¿Cambia su estructura electrónica? ¿Sobre qué parte de la célula actúan? Para intentar responder a estas preguntas, científicos del Instituto parisino de química molecular (CNRS/Sorbonne Université) acaban de realizar un estudio completo sobre la reactividad química y la actividad antitumoral de diversos compuestos basados en oro(III).

Los compuestos examinados presentan todos una alta toxicidad para las células tumorales. Los análisis, basados en técnicas espectroscópicas y microscópicas que utilizan radiación X producida por un sincrotrón, muestran que todos los complejos son estables tanto en entornos extracelulares como dentro de células cancerosas de pulmón. No sufren modificaciones estructurales y los átomos de oro permanecen unidos a los ligandos.

Mediante microscopía de fluorescencia X, los científicos lograron "mapear" los elementos químicos, incluyendo el oro, en células cancerosas de pulmón hidratadas preservadas por criogenización, con una resolución del orden de unas decenas de nanómetros. El oro se acumula selectivamente en las mitocondrias, las "centrales eléctricas" de las células.

Aún mejor, gracias a un análisis fino por espectroscopía de absorción de rayos X, los equipos obtuvieron información esencial sobre la estructura electrónica y la geometría de los átomos de oro en este medio biológico.

Sus resultados indican que la actividad antitumoral de los complejos de oro probablemente resulta de interacciones entre los compuestos en su totalidad y ciertas moléculas biológicas específicas cuya actividad alteran. Esto representa una diferencia fundamental entre estos candidatos a medicamentos y otros complejos antitumorales basados en oro que generalmente desencadenan la muerte celular por coordinación directa de los átomos de oro con biomoléculas.

Estos resultados, publicados en la revista Angewandte Chemie, establecen por primera vez una relación entre la estructura química y la reactividad de un complejo de oro, su especiación en la célula y su citotoxicidad, abriendo así nuevas vías para avanzar en la lucha contra el cáncer.

Redactor: CCdM
Página generada en 0.092 segundo(s) - alojado por Contabo
Acerca de - Aviso Legal - Contacto
Versión francesa | Versión inglesa | Versión alemana | Versión portuguesa