En el corazón del microbiota humano, un equipo de investigadores de
la Universidad de Stanford ha hecho recientemente un descubrimiento cuanto menos sorprendente: la presencia de una clase de entidades biológicas inéditas, a las cuales han nombrado "obeliscos". Estas estructuras, compuestas de ARN, presentan una similitud con los virus, pero se distinguen por su genoma singular, formado por pequeñas bucles de ARN.
Los investigadores utilizaron un enfoque sofisticado, analizando fragmentos del genoma del microbiota humano con ayuda de un programa desarrollado específicamente. Este estudio permitió identificar cerca de 30 000 obeliscos, presentes especialmente en el 7 % de las bacterias intestinales y la mitad de las bacterias bucales humanas.
Estas entidades intrigantes suscitan numerosas preguntas acerca de su papel dentro del ecosistema microbiano humano. Los investigadores, entre los cuales se encuentran científicos renombrados como Mark Peifer de
la Universidad de Carolina del Norte, se preguntan cómo estos obeliscos podrían influir en el equilibrio delicado del microbiota. Aunque su tamaño, generalmente alrededor de 1000 nucleótidos, excluye la clasificación como virus convencionales, los obeliscos presentan secuencias que podrían codificar proteínas involucradas en la replicación del ARN, haciéndolos más complejos que los viroides clásicos.
La emergencia de esta nueva clase de entidades biológicas plantea preguntas sobre la evolución de los virus. Algunos científicos, incluido Simon Roux del
Lawrence Berkeley National Laboratory, sugieren que este descubrimiento podría ayudar a comprender si los virus han evolucionado a partir de estructuras más simples como los viroides y los obeliscos, o si estos últimos son regresiones de organismos más complejos.
El impacto de este descubrimiento totalmente inesperado en la salud humana sigue siendo por el momento un misterio. Los investigadores subrayan que los obeliscos no parecen ser simples "plásmidos" de ARN, pero aún desconocen todo sobre su funcionamiento y sus implicaciones para la salud humana.