Podríamos presenciar los primeros huracanes de categoría 6 ya este año

Publicado por Redbran,
Fuente: Climate Reanalyzer
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
La temperatura del océano Atlántico está alcanzando niveles récord en pleno invierno, lo que anticipa un posible aumento en la intensidad de los huracanes para la próxima temporada. Estos incrementos de temperatura, observados desde marzo de 2023, son el resultado del aceleramiento del calentamiento global y el impacto del fenómeno climático El Niño en el Pacífico.


Imagen ilustrativa Pixabay

Joel Hirschi, experto en modelización de sistemas marinos, explica que esta tendencia al calentamiento no es lineal, sino que se caracteriza por fases de aceleración alternadas con períodos de desaceleración. La situación actual, con temperaturas promedio en el Atlántico Norte superando en 1 grado Celsius las normas de los últimos treinta años, es particularmente preocupante.

Brian McNoldy, especialista en ciencias marinas y atmosféricas, destaca la excepcionalidad de estas temperaturas, equivalentes a un evento que teóricamente ocurriría una vez cada 284,000 años. Estas condiciones podrían favorecer la formación de huracanes más potentes durante la temporada habitual, que se extiende de junio a noviembre.

Los huracanes obtienen su energía de la evaporación del agua del mar, un proceso amplificado por aguas más cálidas. Así, aunque el calentamiento de los océanos no es directamente responsable de un incremento en el número de huracanes, sí contribuye a su intensificación. Ante esta realidad, los científicos incluso consideran agregar una nueva categoría para clasificar las tormentas más extremas: los huracanes de categoría 6.

Sin embargo, la formación de huracanes depende también de otros factores, como el cizallamiento vertical del viento, que puede impedir el desarrollo de tormentas si las condiciones no son favorables. El actual fenómeno de El Niño, caracterizado por un calentamiento de las aguas del Pacífico ecuatorial, juega un papel clave modificando las condiciones atmosféricas globales. Según las previsiones, si El Niño da paso a La Niña, esto podría resultar en una temporada de huracanes particularmente activa, especialmente si se mantienen las temperaturas anormalmente altas del Atlántico.

Este contexto subraya la importancia de monitorear las evoluciones climáticas y prepararse para temporadas de huracanes potencialmente más destructivas, consecuencias directas del cambio climático en curso.
Página generada en 0.116 segundo(s) - alojado por Contabo
Acerca de - Aviso Legal - Contacto
Versión francesa | Versión inglesa | Versión alemana | Versión portuguesa