Les bloqueurs de pubs mettent en péril la gratuité de ce site.
Autorisez les pubs sur Techno-Science.net pour nous soutenir.
▶ Poursuivre quand même la lecture ◀
🐺 Primer híbrido lobo-perro confirmado en Grecia
Publicado por Adrien, Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
La organización griega Callisto, especializada en la protección de la fauna, ha anunciado la detección de un animal que presenta un 45% de ADN de lobo y un 55% de ADN canino doméstico. Esta identificación resulta de pruebas de ADN exhaustivas realizadas en cincuenta muestras de lobos procedentes del territorio continental griego.
La bióloga Aimilia Ioakimeidou presentó estos resultados durante una conferencia en Atenas, destacando el carácter excepcional de este descubrimiento. El animal fue avistado cerca de Tesalónica, en el norte del país, donde Callisto también lleva a cabo operaciones para localizar un lobo que hirió a una niña.
El lobo gris, presunto antepasado de los perros domésticos. Imagen Wikimedia
Los híbridos lobo-perro, aunque a veces señalados en Europa, Asia Central y Estados Unidos, resultan mucho menos frecuentes de lo que se pensaba inicialmente. Las primeras observaciones se basaban principalmente en la apariencia física de los animales, pero los análisis genéticos modernos han permitido rectificar esta percepción. En Grecia particularmente, la población de lobos experimenta un crecimiento sostenido desde la prohibición de la caza establecida en 1983 por el Convenio de Berna. Un estudio de seis años recientemente concluido por Callisto estima actualmente esta población en 2.075 individuos.
La evolución de las teorías sobre la domesticación canina aporta una perspectiva complementaria a estos descubrimientos. Durante mucho tiempo, la visión dominante sugería que los lobos se acercaban a los campamentos humanos para alimentarse de restos, iniciando así un proceso de domesticación. Esta hipótesis es hoy cuestionada por una alternativa que propone que cazadores-recolectores habrían capturado cachorros de lobo para criarlos, dando origen a los primeros perros domésticos hace 40.000 a 15.000 años. Estas nuevas perspectivas cuestionan nuestra comprensión de las interacciones ancestrales entre humanos y cánidos.
La misión de Callisto, con sede en Tesalónica, engloba el estudio y la protección de grandes carnívoros como osos y lobos, así como otras especies amenazadas. Su trabajo combina investigación científica y acciones concretas sobre el terreno, como la operación en curso para localizar al lobo responsable del incidente en Neos Marmaras. Estos esfuerzos contribuyen a una mejor gestión de los hábitats y las poblaciones animales.
La hibridación entre especies caninas
La hibridación designa el cruce entre dos especies diferentes, produciendo una descendencia fértil o no. En los cánidos, este fenómeno puede ocurrir cuando los hábitats de los lobos y los perros domésticos se superponen, particularmente en zonas periurbanas donde los contactos se vuelven más frecuentes.
Los híbridos lobo-perro presentan a menudo características intermedias, combinando por ejemplo el tamaño imponente del lobo con los rasgos comportamentales más dóciles del perro. Sin embargo, su identificación precisa requiere pruebas de ADN, porque la apariencia física sola puede ser engañosa. Estos animales pueden mostrar una adaptabilidad sorprendente a los entornos modificados por el hombre.
La fertilidad de los híbridos varía considerablemente según las generaciones de cruce. Los primeros híbridos son generalmente fértiles, pero las generaciones siguientes pueden presentar problemas de reproducción. Esta variabilidad influye directamente en la persistencia de los linajes híbridos en la naturaleza y su impacto en las poblaciones salvajes.