Les bloqueurs de pubs mettent en péril la gratuité de ce site.
Autorisez les pubs sur Techno-Science.net pour nous soutenir.
▶ Poursuivre quand même la lecture ◀
Un récord absoluto de velocidad para la humanidad en la víspera de Navidad 🚀
Publicado por Adrien, Fuente:NASA Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
La sonda Parker Solar Probe, lanzada en 2018, continúa su misión para explorar la corona solar. Se ha ido acercando progresivamente a nuestra estrella gracias a varias maniobras orbitales ingeniosas, incluyendo múltiples sobrevuelos de Venus.
Los ingenieros esperan un récord sin precedentes en este acercamiento la mañana del 24 de diciembre, acompañado de una velocidad jamás alcanzada por un artefacto fabricado por el ser humano.
Crédito: NASA GSFC/CIL/Brian Monroe
Según estimaciones, Parker podría alcanzar más de 700 000 km/h durante este sobrevuelo. Este desempeño la coloca en el puesto número 1 de los objetos más rápidos jamás creados por el ser humano. Sometida a temperaturas superiores a los 1400 grados Celsius, la sonda está protegida por un escudo térmico que aísla sus instrumentos. Los técnicos explican que este blindaje de compuesto de carbono disipa eficazmente el calor, preservando la electrónica a bordo.
Desde 2021, la sonda ha logrado atravesar la corona solar. Los investigadores observan así directamente los vientos coronales, esos flujos de partículas de alta velocidad expulsados por nuestra estrella. El equipo indica que cada sobrevuelo aporta nuevos datos para comprender la energía y las temperaturas extremas de esta corona.
La sonda utiliza la asistencia gravitacional de Venus para acercarse aún más al Sol. Este método ahorra combustible y desvía ligeramente la trayectoria hacia la corona. Los especialistas precisan que sin estos sobrevuelos planetarios, alcanzar tal proximidad sería casi imposible.
Este período coincide con la intensa actividad del ciclo solar, a menudo llamado máximo solar. Las manchas solares, erupciones y eyecciones de masa coronal se multiplican durante este tiempo. Las mediciones recopiladas proporcionan indicaciones sobre la evolución del campo magnético del Sol, lo que facilita la previsión de perturbaciones espaciales que pueden afectar los satélites o las redes eléctricas.
Los múltiples pasajes alrededor de Venus permiten acercar la sonda al Sol. Crédito: NASA/JPL/HORIZONS system
Miembros del proyecto mencionan que estas observaciones recuerdan la hazaña histórica de los primeros pasos en la Luna. Consideran que este sobrevuelo representa un avance importante para la comprensión de nuestra estrella. La comparación ilustra la relevancia de cruzar nuevas fronteras en el corazón mismo de nuestro Sistema Solar.
Se espera que la sonda Parker Solar Probe realice varios otros acercamientos de aquí a 2025. Su tanque eventualmente se vaciará, conduciendo a su lenta desintegración bajo el efecto de las fuerzas del Sol. Los investigadores suponen que el escudo podría, sin embargo, permanecer en órbita durante varios milenios. Este vestigio dará testimonio de la ingeniosidad implementada para explorar la corona solar.
Es más difícil rozar el Sol que abandonar el Sistema Solar
Disminuir la velocidad orbital alrededor del Sol requiere una enorme cantidad de energía. Las leyes de la gravitación dictan que para “descender” hacia nuestra estrella, un artefacto debe reducir considerablemente su velocidad.
En cambio, alejarse es más sencillo, ya que se logra acumulando progresivamente velocidad gracias al impulso inicial de la Tierra.
Para acercarse al Sol, se debe compensar esta velocidad heredada de la Tierra en su órbita alrededor de nuestra estrella. Cancelar esta velocidad requiere más energía que propulsarse más allá del cinturón de Kuiper.
Por esta razón, la misión Parker Solar Probe recurrió a múltiples sobrevuelos de Venus que le permitieron reducir su velocidad y ajustar su órbita, lo que le permitió acercarse cada vez más al Sol.