🌊 Descubrimiento: el mar Rojo desapareció y luego reapareció bruscamente

Publicado por Adrien,
Fuente: Communications Earth & Environment
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
En el pasado, el mar Rojo experimentó una transformación espectacular que modificó radicalmente su apariencia. Esta extensión de agua, hoy rica en vida marina, atravesó un período de desecación total antes de ser llenada bruscamente por aguas. Investigadores acaban de datar con precisión este episodio geológico mayor que rediseñó el mapa de esta región del mundo.

Los científicos de la Universidad de Ciencia y Tecnología Rey Abdullah utilizaron varios métodos de investigación para reconstruir esta historia antigua. La imagen sísmica, que permite visualizar las capas geológicas profundas, reveló las huellas de esta transformación.


La formación del mar Rojo se remonta a 30 millones de años, cuando la placa arábiga se separó de la placa africana. Este proceso tectónico creó primero un valle de rift estrecho lleno de lagos, y luego un golfo más amplio cuando las aguas mediterráneas lo invadieron hace 23 millones de años. La vida marina se desarrolló, como lo demuestran los arrecifes fósiles a lo largo de las costas norte.

Luego, el análisis de microfósiles y las técnicas de datación geoquímica permitieron establecer una cronología precisa sobre un evento marcante. Estos diferentes enfoques convergen hacia el mismo escenario: en solo 100.000 años, un parpadeo a escala de los tiempos geológicos, el mar Rojo pasó de un mar abierto a una cuenca vacía y salada.

La reconstrucción de los eventos muestra que el mar Rojo estaba inicialmente conectado al mar Mediterráneo por un umbral poco profundo al norte, una conexión que se rompió. La evaporación intensa transformó luego el mar en un desierto de sal. Al sur, una barrera volcánica cerca de las islas Hanish aislaba completamente la cuenca del océano Índico.

Hace 6,2 millones de años, las aguas del océano Índico superaron este obstáculo natural en un diluvio cataclísmico que excavó un cañón submarino de 320 kilómetros de largo, aún visible hoy en el fondo marino.

Este estudio publicado en Communications Earth & Environment demuestra que el mar Rojo constituye un laboratorio natural excepcional para comprender la formación de los océanos. Los investigadores subrayan que este episodio de renacimiento marino ocurrió cerca de un millón de años antes del llenado similar del Mediterráneo por la famosa inundación zanclense.
Página generada en 0.188 segundo(s) - alojado por Contabo
Acerca de - Aviso Legal - Contacto
Versión francesa | Versión inglesa | Versión alemana | Versión portuguesa