Reducir la ingesta de microplásticos: una solución sorprendentemente simple y efectiva

Publicado por Redbran,
Fuente: Environmental Science & Technology Letters
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
Los nano y microplásticos, con tamaños que van desde menos de una milésima de milímetro hasta 5 milímetros, se han convertido en una creciente preocupación para nuestro medio ambiente, especialmente en el agua potable. Un estudio reciente publicado en la revista Environmental Science & Technology Letters ha descubierto un método sorprendente y accesible para reducir significativamente la presencia de estas partículas en el agua de consumo: la ebullición.


Hervir el agua del grifo puede atrapar los nano- y microplásticos dentro de las partículas de sarro, las cuales luego pueden ser fácilmente filtradas.
Crédito: Eddy Zeng

El equipo de investigación, liderado por Zhanjun Li y Eddy Zeng, exploró la efectividad de hervir el agua del grifo que contiene calcio para atrapar los nano y microplásticos dentro de partículas de sarro, que se forman naturalmente en el agua dura cuando se calienta. Estas incrustaciones, o estructuras cristalinas de carbonato de calcio (CaCO3), resultaron capturar hasta el 90% de los plásticos presentes en el agua. El proceso es simple: tras hervir el agua del grifo durante cinco minutos, los investigadores observaron que el enfriamiento del agua permitía filtrar fácilmente estas incrustaciones, reduciendo así la cantidad de plástico ingerido por los humanos.

Este método tiene una doble ventaja. Por un lado, utiliza el proceso natural de formación de sarro en el agua dura para capturar los plásticos. Por otro lado, propone una solución económica y fácilmente accesible para todos, sin necesidad de sistemas de filtración avanzados. Incluso en el agua blanda, donde se forma menos sarro, la ebullición permite eliminar aproximadamente el 25% de las partículas plásticas.


Las implicaciones de este descubrimiento son significativas. No solo ofrece una estrategia simple para reducir nuestro consumo de plásticos, sino que también plantea preguntas sobre los efectos a largo plazo de estas partículas en la salud humana, especialmente en el microbioma intestinal. Las investigaciones continúan para entender mejor estos impactos, pero mientras tanto, hervir nuestra agua de bebida podría ser un primer paso efectivo hacia una reducción de nuestra exposición a los plásticos.

Este enfoque, aunque simple, resalta la necesidad de soluciones innovadoras y accesibles para enfrentar la contaminación por plásticos. También recuerda la importancia de la investigación científica en la lucha contra las amenazas ambientales y en la protección de la salud pública.
Página generada en 0.135 segundo(s) - alojado por Contabo
Acerca de - Aviso Legal - Contacto
Versión francesa | Versión inglesa | Versión alemana | Versión portuguesa