Subida del nivel del mar: las nuevas previsiones son mucho peores de lo esperado 🚨

Publicado por Cédric,
Autor del artículo: Cédric DEPOND
Fuente: Earth's Future
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
La subida del nivel del mar amenaza más que nunca las zonas costeras. Un reciente estudio internacional revela previsiones alarmantes, mucho más pesimistas que las avanzadas hasta ahora.


Imagen de ilustración Pixabay

Los científicos coinciden en la elevación del nivel del mar, pero las estimaciones varían. Un equipo de investigadores de Singapur y los Países Bajos ha desarrollado un método innovador para afinar estas previsiones. Sus resultados, publicados en Earth's Future, sugieren un aumento mucho mayor que el previsto por el IPCC.

Un método inédito para previsiones más precisas

Los investigadores utilizaron un enfoque denominado de "fusión", combinando modelos climáticos y opiniones de expertos. Este método integra datos variados, incluyendo eventos extremos como el colapso de las capas de hielo. Permite así cuantificar mejor las incertidumbres y establecer rangos de previsiones más fiables.

Los resultados muestran que, según los escenarios de emisiones de gases de efecto invernadero, el aumento podría alcanzar 1,9 metros para 2100. Esta cifra supera ampliamente las estimaciones anteriores, subrayando la urgencia de actuar.

Consecuencias dramáticas para las zonas costeras

Un aumento de 1,9 metros tendría impactos mayores en las ciudades costeras, la agricultura y los ecosistemas. Regiones como el golfo de México se verían particularmente afectadas, con riesgos crecientes de inundaciones y desplazamientos de población.

Las infraestructuras deberán ser replanteadas para enfrentar estos desafíos. Se insta a los responsables políticos a integrar estas nuevas previsiones en sus planes de adaptación, especialmente reforzando las protecciones costeras.

La urgencia de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero

El estudio subraya la importancia de limitar las emisiones para evitar los escenarios más extremos. Aunque las tendencias actuales se sitúan entre los escenarios bajos y altos, cada esfuerzo cuenta para mitigar los riesgos.

Los investigadores esperan que su método sirva como referencia para otras proyecciones climáticas. También podría aplicarse al análisis de riesgos de inundación o a la evaluación de impactos económicos.
Página generada en 0.114 segundo(s) - alojado por Contabo
Acerca de - Aviso Legal - Contacto
Versión francesa | Versión inglesa | Versión alemana | Versión portuguesa