Tercer lanzamiento del Starship: movimientos erráticos pero un hermoso vuelo para el cohete más grande de la historia

Publicado por Adrien,
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
El Starship, el cohete más grande y potente jamás diseñado, ha logrado un nuevo hito al alcanzar una velocidad casi orbital en su tercer vuelo de prueba desde Texas. Aunque la misión concluyó sin que ni el vehículo ni su propulsor Super Heavy alcanzaran su destino final, este evento marca un momento histórico para la compañía SpaceX del multimillonario Elon Musk.



Despegue del Starship durante su tercer vuelo.
Crédito: SpaceX

Cuando los 33 motores Raptor del Starship se encendieron, una nube de polvo y humo envolvió el cohete, señalando el comienzo de su ascenso. Este tercer intento marca un progreso notable en comparación con los anteriores fracasos explosivos.

Movimientos erráticos para el propulsor y la nave


Durante este vuelo, el Starship enfrentó la pérdida de su propulsor Super Heavy, un componente crucial para impulsar el cohete fuera de la atmósfera terrestre. Pocos minutos después del despegue, tras una exitosa separación de los dos etapas, el propulsor Super Heavy inició su maniobra de retorno, intentando invertir su trayectoria para un descenso controlado.


Última vista del propulsor Super Heavy durante el tercer vuelo del Starship, mostrando uno de sus 33 motores principales reencendidos en un intento de aterrizaje el 14 de marzo de 2024 sobre el Golfo de México.
Crédito: SpaceX

Sin embargo, se produjo un fallo en el momento de reencender los motores, previsto para ralentizar el descenso del propulsor hacia el océano. Un movimiento de bamboleo claramente visible sacudió al propulsor, y fue en el momento de reencender los motores cuando se perdió la conexión.

La misión también estuvo marcada por la pérdida de la nave Starship en sí misma. Tras separarse de su propulsor, la nave continuó su viaje, entrando en una fase de vuelo suborbital sobre la Tierra. El objetivo era demostrar la capacidad del Starship para realizar ciertas maniobras clave, incluyendo el reencendido de sus motores Raptor y la transferencia de combustible criogénico entre tanques, pasos cruciales para su futura utilización en misiones espaciales de largo alcance.


Impresionante imagen del plasma envolviendo la nave Starship, poco antes de la pérdida de contacto.
Crédito: SpaceX

No obstante, la comunicación con el Starship se perdió durante su reentrada en la atmósfera terrestre. Al igual que con el propulsor, la nave Starship parecía experimentar movimientos erráticos en los últimos segundos de vídeo. No obstante, esta pérdida proporciona una invaluable oportunidad para recopilar datos y mejorar la robustez del Starship para futuros vuelos.

Un futuro prometedor


El Starship de SpaceX ha demostrado, durante este tercer vuelo de prueba, que tiene todas las capacidades necesarias para llevar a cabo misiones comerciales similares a las de los lanzadores tradicionales. Su éxito al alcanzar una velocidad casi orbital y ejecutar maniobras complejas lo prueba.

La principal distinción, sin embargo, radica en las ambiciones de reutilización del Starship, con el retorno a la Tierra de sus componentes. Las mejoras necesarias se refieren principalmente al sistema de recuperación, es decir, al control del propulsor Super Heavy y de la nave en sí durante su descenso.

Estos desafíos, aunque significativos, se limitan a la fase final de la misión y no cuestionan la capacidad del Starship para funcionar eficazmente como un lanzador superpesado.

El Starship no es solo un proyecto de SpaceX: carga con las esperanzas de la NASA para la misión Artemis 3, que tiene como objetivo volver a llevar humanos a la Luna. Con menos de dos años para cumplir con los requisitos de la NASA, la presión es alta. Con su capacidad de carga útil sin precedentes, también está destinado a desempeñar un papel central en el despliegue de la próxima generación de satélites de internet Starlink y otras misiones comerciales.
Página generada en 0.155 segundo(s) - alojado por Contabo
Acerca de - Aviso Legal - Contacto
Versión francesa | Versión inglesa | Versión alemana | Versión portuguesa