Un chip de imagen revolucionario, inspirado en la visión de rayos X de Superman, podría pronto equipar los smartphones, ofreciendo así la posibilidad de ver a través de los muros o embalajes. Investigadores de la Universidad de Texas en Dallas y de la Universidad Nacional de Seúl han desarrollado esta tecnología, que emite señales de 300 GHz inofensivas para los humanos y respetuosas de la privacidad.
Los investigadores que diseñaron este chip están trabajando actualmente en la miniaturización de esta tecnología para que pueda ser integrada en smartphones. Este proyecto, apoyado por Texas Instruments y el programa de investigación global de Samsung, podría transformar el uso de los dispositivos móviles.
A diferencia de los rayos X, este chip utiliza señales de 300 GHz, que son inofensivas. Permite localizar objetos a corta distancia, aproximadamente 2 a 3 centímetros. Esta limitación ha sido deliberadamente elegida para garantizar la privacidad y evitar usos malintencionados. Los investigadores planean extender esta distancia a 12,5 centímetros para mejorar la detección de pequeños objetos. Esta tecnología es similar a la utilizada en los pórticos de control de pasajeros en los aeropuertos, que usan microondas.
Uno de los mayores desafíos fue hacer esta tecnología lo suficientemente pequeña para los dispositivos móviles, al mismo tiempo que se mejoraba la calidad de las imágenes. El chip, sin lentes ni ópticas, detecta las señales reflejadas por los objetos para crear imágenes. Los píxeles del chip, que miden 0,5 mm, son capaces de capturar detalles finos. A largo plazo, esta innovación podría tener aplicaciones médicas, especialmente para exámenes no invasivos.
El siguiente paso consiste en reducir aún más el tamaño del dispositivo para que pueda caber en un pequeño chip integrable en un smartphone. Esto abriría numerosas aplicaciones para el público general y los profesionales, como escanear paquetes sospechosos o inspeccionar tuberías en busca de grietas. Los médicos, especialmente los de urgencias, también podrían usar esta tecnología para realizar exámenes preliminares en el terreno.
En su publicación de 2022, los investigadores también mencionaron la integración de este sistema en vehículos para mejorar la navegación en condiciones de baja visibilidad. Sin embargo, las preocupaciones de privacidad han llevado al equipo a centrarse en usos a corta distancia, limitando así los riesgos de uso indebido.