La vida podría desarrollarse en estas numerosas planetas bloqueadas gravitacionalmente

Publicado por Adrien,
Fuente: Space.com
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
Las planetas bloqueadas gravitacionalmente siempre presentan la misma cara hacia su estrella. En estos mundos, un lado permanece siempre iluminado mientras que el otro está sumido en una oscuridad perpetua.

Esta característica genera condiciones extremas: una cara sobrecalentada y otra congelada. Entre estos dos extremos, la línea terminadora, donde el día se encuentra con la noche, podría ser un lugar propicio para la vida, gracias a un clima eternamente crepuscular.


Concepto artístico de Kepler-186f, un planeta del tamaño de la Tierra en zona habitable.
Crédito: NASA Ames/SETI Institute/JPL-Caltech

Estos planetas están despertando un creciente interés entre los astrónomos, ya que son abundantes en el Universo. El fenómeno, similar al observado con nuestra Luna que siempre presenta la misma cara hacia la Tierra, se explica por la fuerza de marea. Estos astros, a menudo en órbita cercana alrededor de estrellas pequeñas como las enanas rojas, plantean un desafío para la viabilidad de la vida.

Para mantenerse habitables, estos mundos deben transferir eficientemente el calor de la cara iluminada a la cara oscura. Este mecanismo depende de varios factores, como la composición atmosférica, la distancia a la estrella, y la presencia de agua. Las planetas ricas en agua pueden beneficiarse de corrientes oceánicas que distribuyen el calor de manera uniforme, aumentando potencialmente las zonas propicias para la vida.

Sin embargo, incluso las planetas pobres en agua podrían ofrecer condiciones viables para la vida, especialmente alrededor de la línea terminadora, donde las temperaturas son más suaves. En estos mundos, la vida se enfrentaría a un ambiente extraño: una estrella eternamente baja en el horizonte y corrientes atmosféricas y oceánicas fuertes, sin las turbulencias causadas por la rotación planetaria.

Los estudios continúan, especialmente con instrumentos avanzados como el telescopio espacial James Webb, para entender si estos "mundos cinta" pueden mantener su habitabilidad a largo plazo y si, efectivamente, podrían albergar las primeras formas de vida extraterrestre que descubriríamos.
Página generada en 0.075 segundo(s) - alojado por Contabo
Acerca de - Aviso Legal - Contacto
Versión francesa | Versión inglesa | Versión alemana | Versión portuguesa