Un demonio absorbe a otro demonio en Marte 🌪️

Publicado por Adrien,
Fuente: NASA
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
El rover Perseverance ha filmado un fenómeno raro en la superficie de Marte. Se observaron dos remolinos de polvo marcianos interactuando, ofreciendo una vista sin precedentes de la dinámica atmosférica del planeta rojo.

Estos remolinos, llamados dust devils ("diablos de polvo" en español), son frecuentes en Marte pero su captura en video sigue siendo excepcional. El rover registró un remolino más grande absorbiendo a uno más pequeño, a aproximadamente un kilómetro de distancia. Esta observación permite a los científicos estudiar las interacciones entre estos fenómenos y su impacto en la atmósfera marciana.


Tres dust devils pueden verse en esta imagen tomada en el borde del cráter Jezero por el rover marciano Perseverance de la NASA el 25 de enero de 2025.
Crédito: NASA / JPL-Caltech / SSI.

Nótese que para lo que sigue, la palabra "aire" se refiere al aire marciano, es decir, la atmósfera de Marte.

Los dust devils se forman cuando el aire caliente cerca de la superficie se eleva a través del aire más frío y denso que está arriba. Este proceso crea columnas de aire en rotación que pueden levantar el polvo marciano. Los científicos estiman que estos remolinos juegan un papel clave en la distribución del polvo en la atmósfera de Marte.

Mark Lemmon, científico del Instituto de Ciencias Espaciales, explica que estos fenómenos pueden anularse o fusionarse. La observación de Perseverance muestra claramente un caso de fusión, donde el remolino más grande absorbe al más pequeño. Esta interacción proporciona datos valiosos sobre las condiciones atmosféricas locales.

Desde su aterrizaje en 2021, Perseverance ha documentado numerosos dust devils. Estas observaciones ayudan a los investigadores a comprender los patrones meteorológicos marcianos. Katie Stack Morgan, científica del proyecto, destaca la importancia de estos estudios para entender mejor el clima del planeta rojo.

Imágenes capturadas por Perseverance mostrando la interacción entre dos remolinos de polvo en Marte.
Crédito: NASA / JPL-Caltech / LANL / CNES / CNRS / INTA-CSIC / Space Science Institute / ISAE-Supaero / University of Arizona

Misiones anteriores, como Viking y Pathfinder, ya habían detectado dust devils. Sin embargo, la tecnología avanzada de Perseverance permite observaciones más detalladas. El rover utiliza sus cámaras y su micrófono para registrar no solo las imágenes, sino también los sonidos de estos fenómenos.

La captura de estos eventos depende en gran medida de la suerte, ya que son impredecibles. Los científicos utilizan los datos recopilados para identificar los momentos y zonas más propicias para su observación. Esta estrategia ha permitido documentar interacciones raras, como la filmada en enero de 2025.

Los dust devils marcianos tienen una vida corta, generalmente menos de diez minutos. Esto hace que su estudio sea aún más valioso. Las observaciones de Perseverance contribuyen a enriquecer nuestra comprensión de la dinámica atmosférica y las condiciones ambientales en Marte.

¿Cómo se forman los dust devils en Marte?


Los dust devils son el resultado de diferencias de temperatura entre la superficie de Marte y su atmósfera. El aire cerca del suelo, calentado por el Sol, se eleva rápidamente a través del aire más frío y denso que está arriba. Este movimiento ascendente crea una columna de aire en rotación.

Cuando el aire en rotación se acelera, puede levantar el polvo de la superficie marciana, formando así un dust devil. Este fenómeno es similar a los remolinos de polvo terrestres, pero en Marte, la baja gravedad y la atmósfera tenue favorecen estas estructuras.

Los dust devils juegan un papel importante en el transporte de polvo a través del planeta. Contribuyen a la redistribución de las partículas de polvo, afectando así el clima y las condiciones de la superficie. Las observaciones de estos fenómenos ayudan a los científicos a comprender mejor los procesos atmosféricos marcianos.

El estudio de los dust devils también es crucial para las futuras misiones tripuladas a Marte. Comprender su formación y comportamiento puede ayudar a predecir las condiciones ambientales y a proteger los equipos y astronautas de los efectos del polvo marciano.
Página generada en 0.080 segundo(s) - alojado por Contabo
Acerca de - Aviso Legal - Contacto
Versión francesa | Versión inglesa | Versión alemana | Versión portuguesa