Descubrimiento de un rejuvenecimiento tras 20 años de tratamiento contra el VIH (SIDA)

Publicado por Adrien,
Fuente: Inserm
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
El objetivo de la eliminación del VIH en personas que viven con el virus es lograr una curación duradera sin necesidad de tratamiento. Una de las estrategias para erradicar el virus consiste en estimular las respuestas inmunitarias, incluidas aquellas mediadas por los linfocitos citotóxicos CD8+.

Un estudio respaldado por la ANRS MIE y llevado a cabo por equipos del Inserm, la Universidad de Burdeos y el CNRS (ImmunoConcEpT) ha examinado la evolución de los linfocitos T CD8+ tras varias décadas de tratamiento antirretroviral en personas que viven con el VIH.


Macrófagos infectados por VIH: Las proteínas virales están en verde, los microtúbulos en rojo y los núcleos en azul. Tamaño de los núcleos: 5µm
© Inserm/Institut Curie, R. Gaudin/P. Bernaroch

Contrariamente a lo que los científicos esperaban, los resultados muestran que hay una renovación de las células T CD8+, lo que sugiere una capacidad del sistema inmunitario para generar nuevas respuestas. Los resultados de este trabajo acaban de publicarse en la revista Nature Immunology.

Los linfocitos T CD8+ son células esenciales para el control inmunitario eficaz de virus o cánceres.

En el caso del VIH, el destino de estas células décadas después de la inducción de la respuesta inmunológica inicial contra el virus es, sin embargo, poco conocido. El equipo de Victor Appay, director de investigación del Inserm,[1] se cuestionó sobre el estado de los linfocitos CD8+ tras años de infección controlada mediante tratamientos antirretrovirales.

Este estudio se realizó a partir de una cohorte única de personas que viven con el VIH-1 (PVVIH), que habían donado todas muestras históricas que datan del inicio de la epidemia a principios de los años 90 (cohorte IMMUNOCO, creada en el hospital de la Salpêtrière, AP-HP y financiada por la ANRS MIE).

El seguimiento clínico promedio de los pacientes fue de 27 años, una duración excepcional. Además, el envejecimiento de los pacientes, cuyo promedio de edad aumentó a lo largo de este seguimiento a largo plazo, constituye una variable adicional a considerar debido al debilitamiento de las defensas inmunitarias con la edad. En total, de los 152 pacientes de la cohorte, se pudieron recuperar 28 para este nuevo estudio y se tomaron muestras de 20 de ellos.

De manera sorprendente, y en contra de lo esperado, los resultados muestran que, en los 11 pacientes en los que se detectaron células T CD8+ específicas para el VIH, estas células presentaban características de rejuvenecimiento.

Este fenómeno se debe a la aparición de nuevas células, más jóvenes y funcionales, dentro del compartimiento de linfocitos T CD8+ específicos para el VIH. Estas nuevas células reemplazan a las antiguas en el contexto de una reconstitución inmunitaria lograda gracias al tratamiento antirretroviral a largo plazo. Este proceso es conocido como "sucesión clonal", un fenómeno que ocurre dentro de las poblaciones de linfocitos T CD8+ específicos del VIH-1, rejuveneciéndolas. Esto demuestra la capacidad de resiliencia del sistema inmunitario para generar nuevas respuestas.

Estos descubrimientos representan una contribución fundamental al conocimiento de la inmunidad de las células T específicas del virus, 40 años después del descubrimiento inicial del VIH-1. El siguiente paso será estudiar in vitro y luego en modelos preclínicos y clínicos, cómo obtener respuestas eficaces mediante la estimulación de estas nuevas células T CD8+ con potencial funcional renovado.

La relevancia de estos trabajos también va más allá del VIH-1. De hecho, el descubrimiento de que el agotamiento y la senescencia de los linfocitos T pueden revertirse de manera natural para generar una inmunidad funcional pone de manifiesto la capacidad de resiliencia del sistema inmunitario tras décadas de vida, incluso en circunstancias extremas.

Este proyecto de investigación podría transformar los enfoques terapéuticos actuales contra el VIH y otras enfermedades como el SARS-CoV-2 y el cáncer, especialmente en poblaciones de edad avanzada.

"Estos resultados ofrecen una nueva esperanza para el desarrollo de estrategias de curación del VIH-1 basadas en la reinducción de respuestas funcionales de los linfocitos T CD8+ tras tratamientos prolongados". señala Victor Appay, Universidad de Burdeos.

Nota:
[1] Victor Appay es co-responsable del equipo "Vulnerabilidad y envejecimiento del sistema inmunitario", Inserm U1303 dentro de la unidad ImmunoConcept.
Página generada en 0.119 segundo(s) - alojado por Contabo
Acerca de - Aviso Legal - Contacto
Versión francesa | Versión inglesa | Versión alemana | Versión portuguesa