Después de su "accidente" en Marte, el helicóptero Ingenuity inicia una nueva y larga misión

Publicado por Adrien,
Fuente: NASA/JPL
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
El helicóptero Ingenuity de la NASA ha enviado su último mensaje a la Tierra, señalando el fin de su misión en Marte pero prometiendo aún datos valiosos para el futuro. Este pequeño helicóptero, del tamaño de una paloma, llegó al planeta rojo el 18 de febrero de 2021 junto al rover Perseverance. Inicialmente previsto para cinco vuelos, Ingenuity realizó 72, superando todas las expectativas.


Ingenuity se encuentra actualmente inmovilizado en los campos de Valinor en Marte donde tuvo el accidente en enero. Fue fotografiado por el rover Perseverance el 4 de febrero.
Crédito: NASA/JPL-Caltech/ASU/MSSS

El 18 de enero, en lo que resultó ser su último vuelo, el helicóptero sufrió daños durante un aterrizaje brusco. Ingenuity continuará recolectando datos desde su lugar de aterrizaje final, los Campos de Valinor, un nombre inspirado por la obra de J.R.R. Tolkien.

El aparato, ahora inmóvil, activará diariamente su equipo para medir la temperatura y tomar una foto de su entorno. Este proceso podría continuar durante 20 años, hasta que se agote su batería o su capacidad de memoria.

Los datos acumulados por Ingenuity podrán enriquecer el diseño de futuros vehículos marcianos y proporcionar información valiosa sobre las condiciones meteorológicas y los movimientos de polvo en Marte. Sin embargo, para acceder a esta información, futuros vehículos marcianos o astronautas tendrán que visitar el sitio.


Ingenuity realizó 72 vuelos en Marte, aunque inicialmente solo estaba previsto para cinco.
Crédito: NASA/JPL-Caltech/ASU/MSSS

Así, este pequeño helicóptero no solo ha superado sus objetivos iniciales sino que también promete seguir contribuyendo a nuestro entendimiento de Marte en los próximos años e incluso décadas.
Página generada en 0.107 segundo(s) - alojado por Contabo
Acerca de - Aviso Legal - Contacto
Versión francesa | Versión inglesa | Versión alemana | Versión portuguesa