El colosal Starship de SpaceX se posiciona para su 3er vuelo, una misión muy diferente a las dos primeras

Publicado por Adrien,
Fuente: SpaceX
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
SpaceX está a punto de realizar el tercer vuelo de su prototipo de Starship, un lanzador colosal completamente reutilizable que promete redefinir las misiones orbitales, lunares y marcianas. Preparado en su sitio Starbase, en Texas, este vehículo espacial, el más imponente jamás construido por la compañía, está listo para un despegue que podría hacer historia. Con una altura vertiginosa de 122 metros, su estructura acaba de ser ensamblada, señal de que el lanzamiento es inminente: este jueves 14 de marzo.


El tercer Starship de SpaceX que será lanzado, ensamblado en la Starbase en Texas. Foto publicada por SpaceX en X el 12 de marzo de 2024.
Crédito: SpaceX via X

SpaceX no oculta sus ambiciones: usar Starship para establecer a la humanidad en la Luna y en Marte. Este lanzador completamente reutilizable ya ha sido probado dos veces, intentando dar la vuelta a la Tierra antes de apuntar a un descenso controlado en el Pacífico, cerca de Hawái. A pesar de los fallos previos, que llevaron a la destrucción espectacular de los artefactos, SpaceX se mantiene optimista. El tercer intento adoptará una trayectoria diferente, apuntando esta vez al océano Índico para la fase final.

Esta nueva misión también introducirá varias innovaciones, incluyendo la apertura y cierre de la puerta de carga del Starship y una demostración de transferencia de combustible entre dos tanques internos, marcando un paso crucial hacia la realización de los ambiciosos objetivos de SpaceX.


Otra vista del Starship ensamblado, compartida por SpaceX en X el 12 de marzo de 2024.
Crédito: SpaceX via X


El concepto de reutilización en la exploración espacial


La reutilización es un principio clave en la evolución de la exploración espacial, buscando reducir costos y aumentar la frecuencia de las misiones. Este concepto se basa en la idea de recuperar y reutilizar los componentes de un cohete, como la primera etapa o la cápsula, en lugar de perderlos después de un único uso. SpaceX, con su lanzador Starship, encarna esta visión desarrollando el primer sistema de lanzamiento completamente reutilizable.

Tradicionalmente, la mayoría de los cohetes estaban diseñados para un único uso. Después del lanzamiento, sus distintas etapas, que ayudan a salir de la atmósfera terrestre, caían al océano o se desintegraban en la atmósfera, haciendo su recuperación y reutilización imposible o no rentable. Este proceso no solo incrementaba el costo de las misiones espaciales, ya que era necesario construir un nuevo cohete para cada lanzamiento, pero también limitaba la frecuencia de los vuelos espaciales debido al largo período necesario para la construcción de un nuevo cohete. El transbordador espacial es un contraejemplo, ya que era reutilizable, pero a un coste de mantenimiento extremadamente largo y costoso.

SpaceX ha revolucionado este enfoque con el desarrollo de Falcon 9, el primer lanzador orbital parcialmente reutilizable, capaz de regresar a la Tierra y aterrizar verticalmente después de completar su misión, con una reactivación rápida y económica. Este avance ha permitido reducir considerablemente los costos asociados al lanzamiento y ha allanado el camino para un aumento en la cadencia de las misiones espaciales.

El Starship de SpaceX lleva esta innovación aún más lejos, apuntando a una reutilización total tanto de su etapa superior como de su impulsor. Si tiene éxito, este enfoque podría revolucionar la exploración espacial, haciendo que los viajes hacia la Luna, Marte y más allá sean más accesibles y frecuentes, marcando así un paso decisivo hacia la colonización del espacio y la expansión de la humanidad más allá de nuestro planeta.
Página generada en 0.133 segundo(s) - alojado por Contabo
Acerca de - Aviso Legal - Contacto
Versión francesa | Versión inglesa | Versión alemana | Versión portuguesa