Utilizando el Telescopio del Horizonte de Eventos (EHT), los astrónomos han capturado por primera vez la luz polarizada alrededor del agujero negro supermasivo en el corazón de la Vía Láctea, revelando campos magnéticos ordenados similares a los de otro agujero negro supermasivo, M87*, aunque este último es considerablemente más masivo.
El agujero negro supermasivo en el corazón de la Vía Láctea Sgr A* visto en luz polarizada por primera vez. Crédito: Colaboración EHT
Este descubrimiento sugiere que campos magnéticos fuertes y bien organizados podrían ser una característica común en todos los agujeros negros, ofreciendo nuevas perspectivas sobre cómo estos objetos celestes interactúan con su entorno, especialmente en el proceso de alimentación y la eyección de materia en forma de poderosos chorros.
Lo particularmente intrigante es la indicación de que Sgr A* podría también poseer su propio chorro, aunque hasta ahora ha permanecido oculto a nuestra observación.
Una imagen de Sagittarius A*, el agujero negro supermasivo en el corazón de la Vía Láctea tomada usando el Telescopio del Horizonte de Eventos. Crédito: Colaboración EHT
En 2017, el EHT ya había hecho historia al capturar la primera imagen de un agujero negro, M87*, ubicado a unos 53,5 millones de años luz de la Tierra. Más tarde, en 2019, el EHT reveló una imagen de la luz polarizada alrededor de M87*, permitiendo así a los científicos "ver" los campos magnéticos alrededor de un agujero negro por primera vez.
En 2022, el EHT logró capturar una imagen del agujero negro Sgr A*, mucho más cercano a la Tierra pero también menos grande y menos masivo, situado a solo 27 000 años luz.
La luz polarizada nos informa sobre los campos magnéticos, las propiedades del gas y los mecanismos que ocurren cuando un agujero negro se alimenta. A pesar de los desafíos relacionados con la imagen de Sgr A* debido a su menor tamaño, este logro abre el camino para una comparación directa entre los campos magnéticos de dos agujeros negros supermasivos en los extremos opuestos del espectro de masa, revelando similitudes notables.
(Izquierda) El agujero negro en el corazón de M87 visto en luz polarizada. (Derecha) Sgr A* en luz polarizada mostrando similitudes con el mucho más masivo M87*. Crédito: Colaboración EHT
La semejanza entre los campos magnéticos de M87* y Sgr A* plantea la posibilidad de que nuestro propio agujero negro supermasivo esconda un chorro hasta ahora inobservado. Este descubrimiento podría no solo revelar aspectos ocultos de Sgr A* sino también influir en nuestra comprensión de la evolución de la Vía Láctea.
Esta imagen muestra el chorro en la galaxia M87 en luz polarizada, capturada por ALMA. Esta imagen revela la estructura del campo magnético a lo largo del chorro. Crédito: ALMA (ESO/NAOJ/NRAO), Goddi et al.
La próxima campaña de observación del EHT, programada para comenzar en abril de 2024, busca obtener vistas multicolores de agujeros negros conocidos como M87* y Sgr A* observando en diferentes frecuencias de luz. Este avance promete mejorar significativamente nuestra comprensión de los mecanismos más energéticos del universo, afectando el corazón de las galaxias y su evolución.