El paradoja de los inviernos fríos en medio de récords globales de calor

Publicado por Redbran,
Fuente: npj Climate and Atmospheric Science
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
Febrero de 2024 ya se ha reconocido como el mes más cálido jamás registrado en el planeta. Este récord global contrasta con las temperaturas extremadamente frías observadas en América del Norte, Asia y algunas partes de Europa.


Esta situación ilustra el fenómeno climático paradójico conocido como WACC (Warm Arctic-Cold Continent), que se refiere al rápido calentamiento del Ártico que genera olas de frío intenso en algunas regiones de latitudes medias.

Un equipo liderado por el profesor Jin-Ho Yoon e incluyendo al estudiante de doctorado Yungi Hong, de la Escuela de Ciencias de la Tierra y Ingeniería Ambiental en el Instituto de Ciencia y Tecnología de Gwangju, ha analizado recientemente la evolución de estos fenómenos extremos. Sus investigaciones, basadas en simulaciones de datos climáticos proporcionados por el proyecto Community Earth System Model Large Ensemble, se han publicado en la revista npj Climate and Atmospheric Science.

Los resultados indican que, a pesar del calentamiento global, los eventos WACC se han intensificado hasta la década de 2020. Sin embargo, el profesor Yoon destaca que estos fenómenos experimentarán un decremento significativo después de la década de 2030. Esta disminución no implicará una reducción de los eventos climáticos extremos, sino más bien un aumento en la frecuencia y severidad de los inviernos suaves, aunque las olas de frío se vuelvan menos frecuentes pero potencialmente más graves.


Investigadores de GIST predicen una fuerte disminución de los eventos WACC después de la década de 2030, lo que llevará a eventos meteorológicos extremos en las próximas décadas.
Crédito: Jin-Ho Yoon de GIST

Estos descubrimientos requieren una actualización de los modelos climáticos para mejorar la precisión en las predicciones. También destacan los desafíos que enfrentan las comunidades globales, especialmente aquellas históricamente afectadas por los eventos WACC. Como señala el Sr. Hong, entender y actuar en respuesta a estos cambios es crucial para nuestra futura adaptación al clima invernal.
Página generada en 0.166 segundo(s) - alojado por Contabo
Acerca de - Aviso Legal - Contacto
Versión francesa | Versión inglesa | Versión alemana | Versión portuguesa