¿Una central solar kilométrica en el espacio? Este proyecto chino es monumental 🛰️

Publicado por Cédric,
Autor del artículo: Cédric DEPOND
Fuente: South China Morning Post
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
Una central solar, flotando a 36 000 km sobre la Tierra, podría parecer algo sacado de la ciencia ficción. Sin embargo, China está trabajando activamente para hacer realidad este proyecto, que podría transformar nuestro suministro energético.

Este proyecto, de una envergadura comparable a la de la presa de las Tres Gargantas, tiene como objetivo aprovechar la energía solar en el espacio, donde la intensidad del sol es diez veces mayor que en la Tierra. El objetivo es producir, en un año, una cantidad de energía equivalente a las reservas mundiales de petróleo. De hecho, la producción anunciada sería de 100 mil millones de kilovatios-hora cada año.

Una central solar fuera de lo común

La central solar espacial china, con una anchura de un kilómetro, se ensamblaría en órbita geoestacionaria. Esta posición permitiría una producción continua de energía, sin interrupciones debido a los ciclos día-noche o a las condiciones meteorológicas. La energía recolectada se transmitiría luego a la Tierra en forma de microondas.

Este sistema elimina las limitaciones de las centrales solares terrestres, como la intermitencia de la producción o la acumulación de polvo en los paneles. Según los científicos chinos, esta tecnología podría ofrecer una fuente de energía casi ilimitada.

Una obra tecnológica colosal

La construcción de una central de este tipo requerirá decenas, incluso cientos, de lanzamientos para transportar los componentes a la órbita. China confía en su cohete Larga Marcha-9, capaz de transportar hasta 150 toneladas, para superar este desafío. Este cohete reutilizable reduciría los costos y el número de misiones necesarias.

Sin embargo, aún existen obstáculos técnicos, en particular la transmisión eficiente de la energía hacia la Tierra. Podrían producirse pérdidas importantes durante la conversión de las microondas en electricidad utilizable. No obstante, pruebas como las realizadas por Caltech en 2023 muestran que esta tecnología es prometedora.

Un proyecto con implicaciones geopolíticas

China no es la única interesada en la energía solar espacial. Estados Unidos, Japón y Europa también están explorando esta vía. Estos proyectos podrían redefinir los equilibrios energéticos globales, ofreciendo una fuente de energía no contaminante y abundante.

Para China, este proyecto forma parte de una estrategia más amplia para fortalecer su posicionamiento tecnológico y energético. También representa un paso más hacia la descarbonización, un objetivo crucial frente a la emergencia climática.
Página generada en 0.086 segundo(s) - alojado por Contabo
Acerca de - Aviso Legal - Contacto
Versión francesa | Versión inglesa | Versión alemana | Versión portuguesa