Los océanos ocultan tesoros insospechados, entre ellos una alga marina común que desempeña un papel crucial en la regulación del clima terrestre. Un nuevo estudio revela que esta alga es responsable de la producción de un compuesto abundante que ayuda a enfriar nuestro planeta. Un descubrimiento que podría cambiar nuestra comprensión del ecosistema marino y su impacto climático.
Los investigadores han descubierto que un tipo de alga oceánica común produce un compuesto abundante que ayuda significativamente a enfriar el clima de la Tierra. Este compuesto, conocido como DMSP, es crucial para la regulación del clima, lo que sugiere que los niveles de DMSP y su subproducto DMS podrían ser más altos de lo previsto, impactando así el enfriamiento climático global. Imagen Wikimedia
Investigadores de la Universidad de East Anglia (UEA) y de la Universidad Oceánica de China (OUC) han identificado las algas Pelagophyceae como importantes productoras de dimetilsulfoniopropionato (DMSP). Este descubrimiento podría transformar nuestra percepción de la importancia de estos microorganismos marinos.
El profesor Jonathan Todd de la UEA destacó que estas algas, entre las más abundantes en la Tierra, no eran reconocidas anteriormente por su papel en la producción de DMSP. Este compuesto no solo es un antiestrés natural para los organismos marinos, sino también una fuente importante de gas que enfría el clima.
El DMSP se convierte en sulfuro de dimetilo (DMS), un gas activo para el clima, conocido por su olor característico a mar. El DMS liberado en la atmósfera contribuye a la formación de nubes que reflejan la luz solar, enfriando así el planeta. Este proceso natural es vital para la regulación del clima terrestre y el ciclo global del azufre.
El estudio también revela enzimas clave en la producción de DMSP. Los investigadores de la UEA y la OUC han identificado nuevas enzimas responsables de la síntesis de DMSP, abriendo el camino para una mejor comprensión de las algas Pelagophyceae y su impacto en el cambio climático global.
a. Se indican las etapas principales de creación y descomposición del DMSP con las enzimas conocidas de algas y bacterias. b. Abundancia de los genes de DMSP en diferentes capas de agua, según los conjuntos de datos OM-RGC_V2 y MATOU. c. Tipos y grupos de secuencias genéticas DSYE encontradas en los datos MATOU, normalizados con los genes recA y β-actina. El tamaño de los gráficos muestra la abundancia de los genes. No se detectaron genes dsyG/dsyGD.
Finalmente, los investigadores llaman a realizar estudios más profundos sobre las algas Pelagophyceae y otros organismos marinos para medir mejor los niveles ambientales de DMSP y la diversidad de enzimas involucradas en su producción. Estas investigaciones son esenciales para predecir y gestionar el impacto de estos microorganismos en nuestro clima.