Algunas estrellas tienen un final de vida muy diferente a lo que se pensaba. Astrónomos han observado por primera vez las huellas de una estrella que explotó en dos ocasiones.
Este descubrimiento cuestiona las teorías actuales sobre las supernovas. Los investigadores utilizaron el Very Large Telescope para estudiar los restos de la explosión, situados a 60.000 años luz. Las estructuras observadas sugieren una secuencia de eventos inesperada.
Una imagen de la supernova de doble detonación SNR 0509-67.5 vista por el VLT. Crédito: ESO/P. Das et al. Estrellas de fondo (Hubble): K. Noll et al.
Las enanas blancas, restos de estrellas similares al Sol, son el centro de este estudio. Su explosión, conocida como supernova de tipo Ia, sirve como referencia para medir distancias cósmicas. Esta nueva observación podría modificar nuestra comprensión de estos fenómenos.
El equipo identificó patrones en los restos de la supernova SNR 0509-67.5 que indican una doble explosión. Este hallazgo sugiere que algunas enanas blancas podrían explotar sin alcanzar la masa crítica normalmente requerida, llamada límite de Chandrasekhar.
Los científicos explican este fenómeno por la acumulación de helio alrededor de la enana blanca. La primera explosión se debería a la inestabilidad de esta capa, seguida de una segunda explosión en el núcleo de la estrella.
Esta investigación, publicada en Nature Astronomy, abre nuevas vías para comprender la diversidad de las explosiones estelares.
¿Qué es una enana blanca?
Una enana blanca es el remanente compacto de una estrella de masa similar al Sol después de agotar su combustible nuclear. A diferencia de las estrellas masivas que terminan en supernova, estrellas como el Sol finalizan su vida expulsando sus capas externas, dejando atrás un núcleo denso y caliente.
Estos objetos son extremadamente densos, con una masa comparable a la del Sol en un volumen similar al de la Tierra. Se enfrían lentamente durante miles de millones de años, convirtiéndose eventualmente en enanas negras, aunque el Universo aún no es lo suficientemente viejo para que esto haya ocurrido.
Las enanas blancas juegan un papel clave en la astronomía, especialmente como precursores de ciertas supernovas. Su estudio permite comprender mejor la evolución estelar y la dinámica de los sistemas binarios.
¿Cómo se miden las distancias cósmicas con las supernovas?
Las supernovas de tipo Ia a menudo se llaman 'candelas estándar' en astronomía. Esta denominación proviene de su luminosidad intrínseca conocida, que permite a los científicos calcular su distancia respecto a la Tierra midiendo su luminosidad aparente.
El principio es similar al de una linterna cuya potencia luminosa se conoce. Al observar su brillo, se puede estimar su distancia. Las supernovas de tipo Ia funcionan de la misma manera a escala cósmica.
Estas explosiones son tan brillantes que pueden observarse a distancias considerables, ofreciendo una herramienta valiosa para mapear el Universo. Su uniformidad las convierte en puntos de referencia fiables para estudiar la expansión del Universo y la naturaleza de la energía oscura.