Alzheimer: esta terapia puede reparar las sinapsis de los pacientes y restaurarles la memoria

Publicado por Cédric,
Autor del artículo: Cédric DEPOND
Fuente: The Journal of Clinical Investigation
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
La enfermedad de Alzheimer, una patología neurodegenerativa devastadora, va privando gradualmente a los individuos de sus recuerdos y capacidades cognitivas. Mientras los tratamientos actuales se enfocan principalmente en ralentizar la progresión de esta enfermedad, un equipo de investigadores del Buck Institute for Research on Aging propone un enfoque alternativo, centrado en la reparación de las sinapsis, estas valiosas conexiones entre las neuronas indispensables para la formación y el recuerdo de memorias.


Imagen de ilustración Pixabay

En un estudio reciente publicado en la edición del 1 de febrero de The Journal of Clinical Investigation, la profesora adjunta en el Buck Institute, Tara Tracy, subraya la importancia de este nuevo enfoque. En lugar de simplemente dirigirse a las proteínas tóxicas como tau y beta-amiloide, responsables de la acumulación de placas en el cerebro de los pacientes con Alzheimer, el equipo de Tracy ha investigado el papel de una proteína llamada KIBRA, presente en las sinapsis.

Los investigadores observaron que los niveles de KIBRA estaban significativamente reducidos en los cerebros de las personas afectadas por Alzheimer, lo que sugiere un vínculo estrecho entre esta proteína y la función sináptica alterada asociada a la enfermedad. Al estudiar ratones de laboratorio que presentaban una condición similar al Alzheimer en humanos, el equipo descubrió que la manipulación de la proteína KIBRA podía revertir los déficits de memoria observados.

De hecho, KIBRA parece desempeñar un papel clave en la promoción de la resiliencia de las sinapsis, facilitando así la restauración de su funcionamiento normal. Este hallazgo abre camino a nuevas perspectivas terapéuticas, como explica Grant Kauwe, también investigador en el Buck Institute. Los resultados sugieren que KIBRA podría utilizarse no solo como un biomarcador para diagnosticar y monitorear la progresión de la enfermedad, sino también como un objetivo potencial para nuevas terapias destinadas a restaurar la memoria en pacientes con Alzheimer.


Este enfoque innovador resalta la importancia de diversificar las estrategias terapéuticas contra la enfermedad de Alzheimer. Mientras que los tratamientos actuales se centran principalmente en la reducción de las proteínas tóxicas, este estudio pone de manifiesto la urgencia de abordar las alteraciones sinápticas subyacentes a la pérdida de memoria en esta enfermedad devastadora.
Página generada en 0.176 segundo(s) - alojado por Contabo
Acerca de - Aviso Legal - Contacto
Versión francesa | Versión inglesa | Versión alemana | Versión portuguesa