Les bloqueurs de pubs mettent en péril la gratuité de ce site.
Autorisez les pubs sur Techno-Science.net pour nous soutenir.
▶ Poursuivre quand même la lecture ◀
Bibliographie
- ALONSO ÁLVAREZ, Raquel, “Las capillas funerarias en Asturias. Siglos XIV y XV”, Boletín del RIDEA, 147, 1996, pp. 91-101.
- ALONSO ÁLVAREZ, Raquel, “La clientela artística en el Avilés bajomedieval (s. XIII y XIV). Obras para la vida. Obras para la muerte”, en La nobleza peninsular en la Edad Media. VI Congreso de Estudios Medievales, León, 1999, pp. 493-598.
- ARIAS GARCÍA, David, Historia general de Avilés y de su concejo, Avilés, 1973.
- AZCÁRATE, José María de, El Protogótico Hispánico, Madrid, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, 1974.
- CASO, Francisco de, “Arte gótico en Asturias”, en AA.VV., Arte Asturiano I (De la Prehistoria al Renacimiento), Gijón, Ediciones Júcar, 1981.
- CASO, Francisco de, Del protogótico en Asturias: La capilla de Los Alas, Gijón, Consejería de Educación, Cultura y Deportes, 1991.
- GARCÍA SAN MIGUEL, Julián, “Avilés”, en Octavio BELLMUNT y Fermín CANELLA (dirs.), Asturias, Gijón, 1895.
- GARCÍA SAN MIGUEL, Julián, Avilés. Noticias históricas, Avilés, 1897.
- GARCÍA TESSIER, Enrique, “La capilla de Santa María de Las Alas. Compendio de algunas notas interesantes”, El Bollo, Avilés, 1986.
- GARDNER, English Medieval Sculpture, 1951.
- GARRALDA GARCÍA, Ángel, Avilés, su fe y sus obras, Avilés, 1970.
- JOVELLANOS, Gaspar Melchor de, Diarios (memorias íntimas) 1790-1801, Madrid, Real Instituto de Jovellanos de Gijón, 1915.
- LAMPÉREZ, Vicente, Historia de la Arquitectura Cristiana Española, t. II, Madrid, Espasa-Calpe, 1930.
- LLANO ROZA DE AMPUDIA, Aurelio de, Bellezas de Asturias. De Oriente a Occidente. Oviedo, 1928.
- MADRID, Juan Carlos de la, Avilés, una historia de mil años, Avilés, Azucel, 1999.
- MADRID ÁLVAREZ, Vidal de la, Arte románico del cabo de Peñas, Oviedo, Universidad de Oviedo, 1988.
- MADRID ÁLVAREZ, Vidal de la (coordinador), El patrimonio artístico de Avilés, Avilés, Casa Municipal de Cultura, 1989.
- MARÍN VALDÉS, Fernando Arturo, “Avilés, ciudad y concejo”, Liño, 2, 1981.
- MIGUEL VIGIL, Ciriaco, Asturias monumental, epigráfica y diplomática. Datos para la historia de la provincia, Oviedo, 1887.
- MENÉNDEZ PIDAL, Luis, Los monumentos de Asturias: su aprecio y restauración desde el pasado siglo, Madrid, 1954.
- QUADRADO, J. M., Recuerdos y Bellezas de España. Asturias y León, Salinas, Ayalga, 1977 (edición facsimilar de la de Madrid, 1855).
- PANIAGUA FÉLIX, Pedro, “Retablo de alabastro”, en María Cruz MORALES SARO y Francisco Javier FERNÁNDEZ CONDE (coords.), Orígenes. Arte y cultura en Asturias. Siglos vii-xv, Lunwerg, 1993, pp. 455-456.
- PANIAGUA FÉLIX, Pedro, “Arte gótico en Asturias. Imaginería, orfebrería, artes decorativas y artes del color”. Tesis doctoral inédita leída en la Universidad de Oviedo en el año 2007 (original impreso).
- SELGAS, Fortunato de, “Monumentos de Avilés”, en Boletín de la Sociedad Española de Excursiones, 167, 1907, pp. 2-12; 168, 1907, pp. 17-27 y 169, 1907, pp. 41-44.
- SERRANO, José María, “Número y valor de los museos y obras de arte destruidos. Iglesias, conventos y capillas destruidas”, Oviedo (copia mecanografiada conservada en la Biblioteca * Jovellanos de Gijón).
- URÍA RÍU, Juan, “La urbanización y los monumentos del Avilés medieval, en su aspecto socioeconómico”, en Asturias Semanal, 23 agosto 1971.