cryogenización: ¡tejidos cerebrales humanos sobreviven tras 18 meses de congelación!

Publicado por Cédric - Hace 21 días - Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
Autor del artículo: Cédric DEPOND
Fuente: Cell Reports Methods
Un grupo de investigadores de la Universidad de Fudan en Shanghái ha logrado un avance significativa en el campo de la cryogenización, al conseguir preservar tejidos cerebrales humanos funcionales después de una cryogenización de 18 meses. Este descubrimiento abre nuevas perspectivas para la investigación biomédica.


El cultivo de organoides, esos conglomerados de células que reproducen enfermedades cerebrales, constituye un proceso esencial en biomedicina. Estos organoides permiten estudiar los mecanismos de las enfermedades y desarrollar medicamentos. Sin embargo, su cultivo y conservación son costosos y complejos. La cryogenización tradicional de tejidos cerebrales causa daños durante la descongelación, limitando su utilidad para la investigación.

Las tecnologías de cryogenización ya son eficaces para conservar células madre, gametos y embriones. Por ejemplo, el esperma de bovino congelado puede ser utilizado con éxito para la fertilización in vitro. Sin embargo, la cryogenización de organoides cerebrales, debido a su complejidad, sigue siendo un desafío que no había sido superado hasta ahora. Los métodos usados para otros tipos de células no son adecuados para los tejidos cerebrales.

Para superar estos obstáculos, el equipo de Zhicheng Shao desarrolló una nueva técnica que utiliza un cóctel químico llamado MEDY. Este cóctel incluye metilcelulosa, etilenglicol, dimetilsulfóxido (DMSO) y Y-27632. Los organoides se preempapan en esta solución antes de ser congelados en nitrógeno líquido. Este método ha permitido conservar tejidos cerebrales funcionales tras la descongelación, incluso después de 18 meses.

Los investigadores probaron diversas combinaciones químicas para encontrar la que permitiera mantener la integridad morfológica de los organoides y reducir la pérdida de células neurales. Los organoides cultivados a partir de células madre embrionarias humanas fueron cryogenizados rápidamente y luego descongelados lentamente para evitar daños. El cóctel MEDY demostró su eficacia, permitiendo a los organoides recuperar sus funciones y continuar su crecimiento durante 150 días.

El estudio también evaluó la eficacia de MEDY en diferentes tipos de organoides y en organoides derivados de pacientes epilépticos. Después de la cryogenización, los organoides conservaron sus características patológicas y sus funciones sinápticas. Los resultados sugieren que esta técnica podría aplicarse a muestras cerebrales más voluminosas, ofreciendo nuevas oportunidades para la investigación biomédica.

Los investigadores concluyen que MEDY permitirá almacenar de manera fiable y a gran escala diversos organoides neurales y tejidos cerebrales vivos, facilitando así la investigación y el desarrollo de medicamentos. Este avance podría transformar la manera en que se estudian y tratan las enfermedades neurodegenerativas.
Página generada en 0.117 segundo(s) - alojado por Contabo
Acerca de - Aviso Legal - Contacto
Versión francesa | Versión inglesa | Versión alemana | Versión portuguesa