Descubrimiento sorprendente: el COVID-19 persiste en el cuerpo meses, incluso años, después de la infección

Publicado por Adrien - Martes 19 Marzo 2024 - Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
Fuente: Universidad de California
Un reciente descubrimiento de la Universidad de California en San Francisco (UCSF) abre nuevas líneas de investigación sobre el COVID prolongado.

Científicos han identificado fragmentos del SARS-CoV-2, llamados antígenos de COVID, que permanecen en la sangre hasta 14 meses después de la infección y en muestras de tejidos por más de dos años en personas que contrajeron el COVID-19. Este hallazgo subraya la posibilidad de que el virus persista mucho después de la fase aguda de la enfermedad, proporcionando así pistas valiosas sobre por qué algunas personas desarrollan síntomas prolongados.


La investigación de la UCSF muestra que el COVID-19 puede permanecer en la sangre y en los tejidos de algunos pacientes más de un año después de la infección, ofreciendo datos sobre el desarrollo de síntomas del COVID prolongado. Dirigidas por Michael Peluso, los estudios revelan que los antígenos de COVID persisten en la sangre hasta 14 meses y en muestras de tejidos durante más de dos años, sugiriendo un posible vínculo con los efectos sanitarios a largo plazo.
Crédito: UCSF

El Dr. Michael Peluso, investigador en enfermedades infecciosas en la UCSF, lideró estos estudios. Explica que estos trabajos constituyen algunas de las pruebas más sólidas hasta ahora de que los antígenos de COVID pueden persistir en algunas personas, incluso aquellas con respuestas inmunitarias consideradas normales. Los resultados fueron presentados durante la Conferencia sobre Retrovirus e Infecciones Oportunistas (CROI), que tuvo lugar del 3 al 6 de marzo de 2024 en Denver.

Al inicio de la pandemia, el COVID-19 era visto como una enfermedad transitoria. Sin embargo, un número creciente de pacientes, incluyendo aquellos previamente saludables, continúan sufriendo síntomas tales como disminución de la concentración, problemas digestivos y problemas vasculares, meses incluso años después. Los investigadores analizaron muestras de sangre de 171 personas infectadas por el COVID-19. Usando una prueba ultra-sensible para la proteína "spike" del virus, descubrieron que el virus todavía estaba presente hasta 14 meses después en algunas personas.

El estudio también reveló que el virus persiste hasta dos años en los tejidos, sin evidencia de reinfección en las personas afectadas. Se detectó en el tejido conectivo, donde se encuentran las células inmunitarias, sugiriendo que los fragmentos virales podrían activar el sistema inmunitario. Según el Dr. Peluso, se necesitan investigaciones adicionales para determinar si la persistencia de estos fragmentos es la causa de los síntomas del COVID prolongado y los riesgos asociados, tales como infartos y accidentes cerebrovasculares.

Basado en estos descubrimientos, el equipo del Dr. Peluso en la UCSF participa en varios ensayos clínicos examinando si los anticuerpos monoclonales o los antivirales pueden eliminar el virus y mejorar la salud de las personas con COVID prolongado.
Página generada en 0.141 segundo(s) - alojado por Contabo
Acerca de - Aviso Legal - Contacto
Versión francesa | Versión inglesa | Versión alemana | Versión portuguesa