¿Por qué algunas personas son alérgicas al polen?

Publicado por Redbran - Hace 23 días - Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
Cada primavera, millones de personas sufren a causa del polen. Este polvo fino producido por las plantas provoca alergias estacionales en algunas personas. Pero, ¿por qué?

La reacción alérgica

La alergia al polen, o rinitis alérgica estacional, es una reacción excesiva del sistema inmunológico. Normalmente, este sistema protege contra los invasores peligrosos como las bacterias y los virus. En las personas alérgicas, este sistema también reacciona a sustancias inofensivas como el polen.


Imagen de ilustración Pixabay

Cuando el polen entra en contacto con las mucosas de los ojos, la nariz o las vías respiratorias, el sistema inmunológico produce anticuerpos llamados inmunoglobulinas E (IgE). Estos anticuerpos se adhieren a células específicas llamadas mastocitos.

En una exposición posterior al polen, las IgE reconocen el polen y desencadenan la liberación de sustancias químicas como la histamina, provocando síntomas alérgicos tales como estornudos, picazón, lagrimeo y congestión nasal.

Factores genéticos y ambientales

La propensión a desarrollar alergias es a menudo hereditaria. Si uno o ambos padres son alérgicos, hay una fuerte probabilidad de que sus hijos también lo sean.

Sin embargo, los factores ambientales también juegan un papel crucial. Una introducción tardía y una exposición reducida a los alérgenos durante la infancia pueden aumentar el riesgo de desarrollar alergias más tarde. Además, la disminución de la exposición a microbios debido a una mayor higiene podría contribuir al aumento de las alergias.

Esta hipótesis, conocida como la hipótesis de la higiene, sugiere que cuanto menos se expone el sistema inmunológico a patógenos reales, más probable es que reaccione de manera excesiva a sustancias inofensivas como el polen.

Diagnóstico y tratamiento

El diagnóstico de una alergia al polen generalmente se realiza mediante pruebas cutáneas o pruebas de sangre efectuadas por un alergólogo. Los tratamientos incluyen antihistamínicos, descongestionantes y corticosteroides nasales. La inmunoterapia, que consiste en exponer gradualmente a la persona a dosis crecientes del alérgeno, también puede considerarse para disminuir la sensibilidad.
Página generada en 0.137 segundo(s) - alojado por Contabo
Acerca de - Aviso Legal - Contacto
Versión francesa | Versión inglesa | Versión alemana | Versión portuguesa