Predecir el clima a varias décadas, sin prever el tiempo a pocos días: ¿lógico?

Publicado por Adrien - Hace 27 días - Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
La incapacidad de los meteorólogos para predecir eficazmente el tiempo a corto plazo contrasta con la certeza que tienen los climatólogos sobre las tendencias a largo plazo. Esta diferencia plantea muchas preguntas y a menudo genera incomprensión. ¿Cómo es posible anticipar los cambios climáticos con décadas de anticipación mientras que las previsiones del tiempo a pocos días siguen siendo inciertas?

Tiempo o clima: un ejemplo ilustrativo

Supongamos que es 5 de enero y la temperatura es de 0°C. Es difícil prever con precisión si el 10 de enero hará más calor o más frío: esto es una predicción meteorológica. En cambio, se puede afirmar con un alto nivel de confianza que hará más de 0°C el 5 de julio. Incluso suponiendo que se trate del día más frío del verano, será más cálido que en enero: esto es una predicción climática.

Las previsiones meteorológicas se basan en parámetros muy variables e influenciados por numerosos factores, como las corrientes atmosféricas y marinas, lo que limita la precisión a unos pocos días. Esto explica por qué a menudo es difícil predecir el tiempo exacto con varios días de antelación. Los modelos meteorológicos son complejos y deben actualizarse constantemente con nuevos datos para mantener un mínimo de precisión.

En cambio, las predicciones climáticas se basan en datos macro, como los ciclos solares o la composición atmosférica. Estos datos permiten prever tendencias a largo plazo con alta fiabilidad. Por ejemplo, en verano, el hemisferio norte de la Tierra está más orientado hacia el Sol, recibiendo así más energía y calor que en invierno. Esta orientación explica las variaciones de temperatura entre las estaciones y permite predecir con certeza que hará en promedio más calor en julio que en enero.

El aumento en el aporte de energía solar no es el único factor que influye en el clima. En contrapartida, la pérdida de energía de la atmósfera, que contrarresta el aporte de energía solar, es igualmente importante. Los gases de efecto invernadero, como el dióxido de carbono y el metano, atrapan el calor en la atmósfera, aumentando así las temperaturas globales.

Consecuencias observadas y cuantificadas

Desde el siglo XIX y el inicio de la era industrial, la proporción de gases de efecto invernadero en la atmósfera no ha dejado de aumentar con el paso de las décadas. Con una fuerte correlación, la temperatura media global ha aumentado de década en década, batiendo regularmente sus propios récords.


Series cronológicas del nivel medio de los océanos, datos extraídos en septiembre de 2022.
Créditos: E.U. Copernicus Marine Service Information
Tratamientos: SDES, 2022

El aumento del nivel de los mares es otra consecuencia importante del calentamiento global. Desde 1900, el nivel del mar ha aumentado aproximadamente 20 cm. Este incremento se debe principalmente al deshielo de los glaciares y a la expansión térmica del agua. Las proyecciones indican que el nivel del mar podría aumentar varias decenas de centímetros para el año 2100, provocando inundaciones en zonas costeras bajas y afectando a millones de personas.

Los modelos climáticos integran parámetros globales y datos históricos para estimar las tendencias futuras. Por ejemplo, el deshielo parcial de las capas polares podría elevar el nivel del mar varios metros en los próximos siglos. Además, aproximadamente entre el 20 y el 30% de las especies evaluadas podrían estar en riesgo de extinción si el calentamiento global supera los 1,5 a 2,5°C respecto a los niveles preindustriales.

La dificultad de prever el tiempo a corto plazo no pone en cuestión la capacidad de los científicos para estimar las tendencias climáticas a lo largo de varias décadas. El clima se define por promedios a largo plazo, mientras que el tiempo se centra en las variaciones a corto plazo. Estas distinciones son esenciales para comprender y abordar los desafíos del cambio climático y para actuar de manera efectiva contra sus efectos.
Página generada en 0.140 segundo(s) - alojado por Contabo
Acerca de - Aviso Legal - Contacto
Versión francesa | Versión inglesa | Versión alemana | Versión portuguesa